Progresista 43.5%Conservador 56.5%
El impacto del Mecanismo de Equidad Intergeneracional en los salarios y pensiones de los trabajadores en España
A partir de 2026, el nuevo recargo en la Seguridad Social provocará cambios significativos en los salarios netos de millones de trabajadores.
Publicado: 9 de octubre de 2025, 19:25
A partir del 1 de enero de 2026, los trabajadores en España comenzarán a notar una reducción en su salario neto debido a la implementación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Esta medida, destinada a fortalecer el sistema público de pensiones, se traduce en la imposición de un recargo que afectará las nóminas mensuales de millones de empleados.
El MEI, introducido inicialmente en 2023, comenzará con un tipo del 0,6% sobre las cotizaciones sociales, aumentando al 0,9% en 2026. Esto causará cambios en las cantidades que los trabajadores verán reflejadas en su nómina. Mientras tanto, el escenario de las pensiones en España muestra disparidades significativas, con una pensión media de 1.500 euros mensuales, pero con diferencias notables en ciertas profesiones.
El Gobierno también está considerando modificaciones al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que podría ser revisado cada seis meses. Esta situación refleja una estrategia más amplia para asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones en un contexto de alta inflación, aunque plantea un dilema sobre la carga financiera inmediata para los trabajadores.
El MEI, introducido inicialmente en 2023, comenzará con un tipo del 0,6% sobre las cotizaciones sociales, aumentando al 0,9% en 2026. Esto causará cambios en las cantidades que los trabajadores verán reflejadas en su nómina. Mientras tanto, el escenario de las pensiones en España muestra disparidades significativas, con una pensión media de 1.500 euros mensuales, pero con diferencias notables en ciertas profesiones.
El Gobierno también está considerando modificaciones al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que podría ser revisado cada seis meses. Esta situación refleja una estrategia más amplia para asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones en un contexto de alta inflación, aunque plantea un dilema sobre la carga financiera inmediata para los trabajadores.