Progresista 35%Conservador 65%

El impacto del cambio climático en la vida marina: microalgas tóxicas en Murcia y ostras modificadas en Cataluña

Investigaciones en Murcia y Cataluña revelan adaptaciones necesarias en la biodiversidad marina ante el aumento de temperaturas.

Publicado: 1 de agosto de 2025, 06:40

El cambio climático sigue afectando a los ecosistemas marinos mediterráneos, como se ha evidenciado recientemente en dos investigaciones relevantes en España. En Murcia, se ha descubierto una proliferación de microalgas tóxicas que plantea un riesgo potencial para la salud de los ecosistemas y actividades pesqueras. Mientras tanto, en Cataluña, científicos están trabajando en la modificación genética de ostras para que estas puedan sobrevivir en un entorno térmico menos favorable, ya que el aumento de temperaturas ha reducido drásticamente su tasa de supervivencia.

Investigadores alertan sobre la presencia de microalgas como Ostreopsis y Gambierdiscus en aguas murcianas, que liberan toxinas peligrosas para la cadena alimentaria. Aunque actualmente las concentraciones no son críticas, la vigilancia es esencial para prevenir futuros problemas. Por otro lado, la economía del Delta del Ebro, que depende del cultivo de ostras, se enfrenta a desafíos significativos debido a que el 70% de las crías no logran sobrevivir en aguas más cálidas.

Ambas investigaciones resaltan la necesidad urgente de desarrollar soluciones innovadoras y colaborativas que aborden los efectos del cambio climático en el medio marino. La adaptación de la producción marisquera y el seguimiento continuo de los ecosistemas son cruciales para garantizar la sostenibilidad en un futuro incierto.