Progresista 100%Conservador 0%

El impacto del calor extremo en la salud mental: cómo afecta el cerebro y qué debemos hacer para protegernos

Expertos alertan sobre los efectos del calor en la mente, advirtiendo a poblaciones vulnerables y ofreciendo recomendaciones para mitigar el impacto.

Publicado: 5 de agosto de 2025, 19:40

En medio de una ola de calor que afecta a la mayoría del país, los expertos han comenzado a alertar sobre los peligros silenciosos que las altas temperaturas pueden ejercer sobre la salud mental. Aunque es bien conocido que el calor extremo puede causar problemas físicos severos, su impacto en la mente humana también es significativo y ha cobrado protagonismo en el contexto actual.

El calor no solo provoca un esfuerzo físico en el cuerpo, sino que también altera funciones cerebrales cruciales, afectando tanto la cognición como las emociones. Específicamente, investigaciones han mostrado que las altas temperaturas pueden dificultar la atención, la memoria y provocar estados de irritabilidad en muchas personas. Según Manuel Viso, médico y divulgador científico, cuando el cuerpo lucha por mantener una temperatura adecuada, se ve afectado el lóbulo frontal, que controla habilidades como la concentración y el razonamiento.

El doctor Carlos Tejero, de la Sociedad Española de Neurología, explica que el calor puede desestabilizar el hipotálamo, lo que resulta en síntomas como exceso de sueño y falta de apetito. Ante esta preocupación, los expertos sugieren mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y buscar formas de refrescarse, así como mantener rutinas diarias estables para las personas vulnerables.