Progresista 42.9%Conservador 57.1%

El impacto de los drones en conflictos bélicos: España realiza ejercicios militares y Estados Unidos desarrolla misiles para su manejo en combate

La evolución de los drones en la guerra moderna obliga a las fuerzas armadas a adaptarse a nuevas realidades en el campo de batalla.

Publicado: 23 de octubre de 2025, 19:09

En el contexto de los conflictos bélicos actuales, los drones han emergido como herramientas cruciales que redefinen las estrategias de combate y la preparación militar. Durante el ejercicio militar Atlas-25, que se lleva a cabo en Huelva, España, diversas unidades del Ejército español, junto con la Guardia Civil y la Policía, están entrenando bajo un mando único para mejorar su capacidad de defensa contra drones. Este ejercicio sin precedentes muestra la creciente importancia de los sistemas de aeronaves no tripuladas en la guerra moderna.

Los drones han demostrado ser particularmente efectivos en conflictos recientes, como la guerra entre Rusia y Ucrania, donde han transformado la naturaleza de los enfrentamientos. Con un coste mucho más asequible en comparación con armamento tradicional, los drones han sido responsables de una proporción significativa de bajas, evidenciando su letalidad. En este contexto, el Atlas-25 capacita a las fuerzas armadas españolas en estrategias de defensa complejas y adaptadas a un entorno bélico con amenazas invisibles.

Por otro lado, Estados Unidos ha identificado la creciente vulnerabilidad de sus sistemas militares ante nuevas tácticas de guerra electrónica, desarrollando un nuevo misil autónomo que puede ser disparado desde drones. Esta tecnología podría revolucionar las capacidades de combate, permitiendo ataques más precisos y eficientes. La combinación de ejercicios militares como Atlas-25 y avances tecnológicos en Estados Unidos refleja un cambio paradigmático en las tácticas de defensa y ataque en el siglo XXI.