Progresista 76%Conservador 24%
El impacto de los aranceles estadounidenses lleva a un 80% de los hogares españoles a buscar productos alternativos
Encuestas del BCE y del Banco de España revelan una notable disposición al cambio ante la guerra comercial.
Publicado: 10 de junio de 2025, 20:22
La reciente guerra comercial entre Estados Unidos y varios países ha comenzado a mostrar su efecto en el comportamiento de los consumidores españoles. Según una encuesta conjunta del Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE), un 80% de los hogares en España están dispuestos a buscar productos alternativos a los estadounidenses debido a la incertidumbre económica generada por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.
Un 43,7% de los encuestados afirmó que dejarían de comprar productos de Estados Unidos si se continuaran elevando los precios, mientras que un 38,6% mencionó un cambio de preferencias como un motivo para dejar de consumir estos productos. El Banco de España ha resaltado que estos cambios en el comportamiento de compra están vinculados a un menor dinamismo económico y ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para 2025.
El informe del Banco de España también destaca un comportamiento atípico en las exportaciones a inicios del año, y los hogares están buscando activamente alternativas de consumo, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones comerciales entre España y Estados Unidos. Además, el encarecimiento de productos pesqueros se suma a la presión que los consumidores sienten, dado que un informe de Aecoc señala que la caída en el consumo de pescado puede estar influenciada por el aumento de precios, que el 51% de los españoles ha notado y que ha motivado a un 41% a reducir su consumo. Esto sugiere un cambio de hábitos en la dieta de los hogares, quienes, en medio de la guerra comercial, buscan opciones más asequibles.
Asimismo, el sector pesquero español se ve más afectado por los aranceles estadounidenses, que han impuesto un 20% adicional en las importaciones desde la UE, lo que podría suponer un golpe de hasta 75 millones de euros para las exportaciones de productos como el pulpo, atún rojo y mariscos. Estos datos coinciden con la reciente caída en las acciones de Inditex, que se ha visto impactada por un débil crecimiento, lo que aumenta la incertidumbre entre los consumidores sobre las marcas españolas que podrían verse afectadas por esta guerra comercial. Esta situación se agrava con un desinterés creciente de los consumidores por el pescado, lo que pone aún más en riesgo las relaciones comerciales y la economía relacionada con este sector en España.
Un 43,7% de los encuestados afirmó que dejarían de comprar productos de Estados Unidos si se continuaran elevando los precios, mientras que un 38,6% mencionó un cambio de preferencias como un motivo para dejar de consumir estos productos. El Banco de España ha resaltado que estos cambios en el comportamiento de compra están vinculados a un menor dinamismo económico y ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para 2025.
El informe del Banco de España también destaca un comportamiento atípico en las exportaciones a inicios del año, y los hogares están buscando activamente alternativas de consumo, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones comerciales entre España y Estados Unidos. Además, el encarecimiento de productos pesqueros se suma a la presión que los consumidores sienten, dado que un informe de Aecoc señala que la caída en el consumo de pescado puede estar influenciada por el aumento de precios, que el 51% de los españoles ha notado y que ha motivado a un 41% a reducir su consumo. Esto sugiere un cambio de hábitos en la dieta de los hogares, quienes, en medio de la guerra comercial, buscan opciones más asequibles.
Asimismo, el sector pesquero español se ve más afectado por los aranceles estadounidenses, que han impuesto un 20% adicional en las importaciones desde la UE, lo que podría suponer un golpe de hasta 75 millones de euros para las exportaciones de productos como el pulpo, atún rojo y mariscos. Estos datos coinciden con la reciente caída en las acciones de Inditex, que se ha visto impactada por un débil crecimiento, lo que aumenta la incertidumbre entre los consumidores sobre las marcas españolas que podrían verse afectadas por esta guerra comercial. Esta situación se agrava con un desinterés creciente de los consumidores por el pescado, lo que pone aún más en riesgo las relaciones comerciales y la economía relacionada con este sector en España.