Progresista 65%Conservador 35%

El impacto de las olas de calor en el envejecimiento humano y la salud pública es cada vez más preocupante en medio del cambio climático.

Un nuevo estudio revela que la exposición repetida a temperaturas extremas acelera el envejecimiento biológico y aumenta el riesgo de enfermedades crónicas.

Publicado: 26 de agosto de 2025, 19:56

Las olas de calor, un fenómeno cada vez más común debido al cambio climático, están siendo estudiadas por su impacto en el envejecimiento humano. Un estudio internacional publicado en la revista Nature Climate Change y liderado por investigadores de la Universidad de Hong Kong analizó los efectos de temperaturas extremas en más de 24.000 adultos en Taiwán durante 15 años. Los resultados indican que la exposición acumulada a estas olas no solo incrementa el riesgo de enfermedades crónicas como patologías cardiovasculares y respiratorias, sino que también acelera el envejecimiento biológico, lo que puede tener consecuencias severas para la salud pública.

El estudio determinó que por cada aumento en la exposición acumulada a olas de calor, la "edad biológica" aumentó entre 0,023 y 0,031 años, una diferencia que aunque pequeña, puede sumarse de manera significativa en poblaciones enteras. Los hallazgos son alarmantes, ya que indican que los efectos adversos sobre la salud no desaparecen, incluso tras un periodo de adaptación a las condiciones térmicas. Esto es especialmente preocupante en colectivos vulnerables como trabajadores manuales, residentes rurales y personas con poco acceso a recursos como el aire acondicionado, quienes muestran una mayor susceptibilidad al envejecimiento acelerado.

La mortalidad relacionada con el calor en Europa ha aumentado un 30% en las últimas dos décadas, afectando a más de 61.000 personas en 2022, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Esta tendencia resalta la necesidad urgente de políticas públicas que promuevan condiciones de vida más saludables y reduzcan el riesgo de exposición al calor extremo.