Progresista 79.5%Conservador 20.5%
El impacto de la sostenibilidad en la economía: fondos europeos, tecnologías innovadoras y adaptación agraria frente al cambio climático
La lucha contra el cambio climático impulsa el desarrollo sostenible a través de fondos europeos, tecnologías emergentes y certificación en la agricultura.
Publicado: 15 de octubre de 2025, 12:28
En un mundo cada vez más consciente de la urgencia del cambio climático, diferentes actores están buscando soluciones innovadoras y sostenibles. El Ministerio de Economía de España ha ampliado en 200 millones de euros el Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA), destinado a pymes que deseen desarrollar proyectos sostenibles, totalizando 400 millones de euros. Esta financiación se enfoca en la eficiencia energética y la economía circular, ayudando a afrontar desafíos climáticos.
Paralelamente, el Foro Económico Mundial ha presentado un informe que identifica diez tecnologías emergentes para enfrentar el cambio climático, destacando la fermentación de precisión y el hormigón verde, que podrían ser implementadas en sectores clave como la agricultura y la energía. En Navarra, se propone una ley que permitiría a los agricultores certificar la eliminación de CO2 mediante créditos de carbono, alineándose con la normativa europea.
Finalmente, el entorno laboral está cambiando debido a la aceleración tecnológica, y la colaboración entre universidades y empresas es esencial para formar una fuerza laboral capacitada en nuevas habilidades que contribuyan a la sostenibilidad. La inversión en tecnología, la certificación de prácticas agrícolas y la formación continua son clave para avanzar hacia un futuro más resiliente y responsable.
Paralelamente, el Foro Económico Mundial ha presentado un informe que identifica diez tecnologías emergentes para enfrentar el cambio climático, destacando la fermentación de precisión y el hormigón verde, que podrían ser implementadas en sectores clave como la agricultura y la energía. En Navarra, se propone una ley que permitiría a los agricultores certificar la eliminación de CO2 mediante créditos de carbono, alineándose con la normativa europea.
Finalmente, el entorno laboral está cambiando debido a la aceleración tecnológica, y la colaboración entre universidades y empresas es esencial para formar una fuerza laboral capacitada en nuevas habilidades que contribuyan a la sostenibilidad. La inversión en tecnología, la certificación de prácticas agrícolas y la formación continua son clave para avanzar hacia un futuro más resiliente y responsable.