Progresista 100%Conservador 0%

El impacto de la pobreza y el hambre en los resultados educativos de España en matemáticas y ciencias

Un estudio revela que un 36% de los niños llega con hambre a la escuela, afectando sus competencias académicas.

Publicado: 11 de septiembre de 2025, 19:25

Un nuevo estudio de EsadeEcPol pone de manifiesto que la educación primaria en España enfrenta retos significativos relacionados con la pobreza infantil, el hambre y cambios en las dinámicas familiares que afectan el aprendizaje de los niños. Según el informe, el 36% de los alumnos de cuarto de primaria llega a la escuela con hambre, una cifra que ha aumentado un 55% entre 2019 y 2023. Además, un estudio reciente indica que cada vez más niños llegan al colegio con hambre de casa, con una proporción que ha aumentado un 50% en la última década. Los resultados de los alumnos españoles han fluctuado negativamente, situándose 30 puntos por debajo de la media de la OCDE, reflejando una crisis social que impacta directamente en la capacidad de aprendizaje.

El estudio también destaca que un 32% de los niños no habla la lengua del colegio en casa, lo que complica aún más su adaptación. Este fenómeno se ha relacionado con el hecho de que uno de cada tres estudiantes de entre nueve y 10 años no hable nunca en casa o solo a veces la lengua con la que le enseñan en la escuela, ya sea inglés, castellano o una lengua cooficial. Además, ha disminuido el acceso a materiales educativos y ha crecido el uso de dispositivos móviles. Estas condiciones de aprendizaje negativas sugieren que la crisis educativa en España no puede ser abordada sin considerar el contexto social y económico. Las recomendaciones incluyen programas de desayunos escolares y apoyo educativo adicional.

El estudio también revela que muchos hogares no cuentan con libros ni un espacio adecuado para estudiar, lo que afecta considerablemente el rendimiento académico de los niños. En resumen, la educación en España enfrenta un doble reto: mejorar las metodologías de enseñanza y abordar las condiciones materiales en las que los niños se desarrollan. La relación entre hambre, pobreza y educación se convierte en central para revertir las tendencias negativas en el rendimiento académico.