Progresista 100%Conservador 0%
El impacto de la ley de permisos por nacimiento y cuidado en el reparto de cuidados entre progenitores en España
A pesar de los avances normativos, las diferencias en el uso de licencias persisten, influenciadas por el nivel de renta de los padres.
Publicado: 12 de junio de 2025, 19:56
La prestación por nacimiento y cuidado del menor es un derecho fundamental en España que garantiza a los progenitores, tanto biológicos como adoptivos, un tiempo de descanso tras la llegada de un hijo. En vigor desde el 2019, esta normativa consolidó las antiguas prestaciones por maternidad y paternidad, asegurando un trato igualitario y un periodo de 16 semanas de permiso remunerado para ambos progenitores. Sin embargo, la realidad del uso de estos permisos aún refleja un panorama desigual, especialmente en función de la situación laboral de los padres.
Desde enero de 2021, padres y madres en España tienen un derecho igualitario a disfrutar de estas semanas de baja, lo que se podría interpretar como un significativo avance hacia la corresponsabilidad en el hogar. No obstante, el informe del Instituto de Estudios Fiscales destaca que solo un 21% de los hombres utiliza su permiso de paternidad en solitario, es decir, sin solaparlo con el permiso maternal. Esta situación varía drásticamente según el nivel de ingresos de los padres, ya que aquellos con salarios más bajos tienen más dificultades para optar por el uso de esta licencia.
Además, desde el Ministerio de Seguridad Social se observa un gradual aumento en el número de padres que utilizan estos permisos, lo que sugiere un cambio hacia una mayor corresponsabilidad en el hogar. Sin embargo, el informe sugiere que se necesita más tiempo y políticas para cerrar las brechas, especialmente en comunidades autónomas donde predominan actividades precarias. El camino hacia la igualdad en el uso de las prestaciones ha sido considerable, logrando que España sea el único país de la Unión Europea sin un desequilibrio significativo en el uso de los permisos.
Desde enero de 2021, padres y madres en España tienen un derecho igualitario a disfrutar de estas semanas de baja, lo que se podría interpretar como un significativo avance hacia la corresponsabilidad en el hogar. No obstante, el informe del Instituto de Estudios Fiscales destaca que solo un 21% de los hombres utiliza su permiso de paternidad en solitario, es decir, sin solaparlo con el permiso maternal. Esta situación varía drásticamente según el nivel de ingresos de los padres, ya que aquellos con salarios más bajos tienen más dificultades para optar por el uso de esta licencia.
Además, desde el Ministerio de Seguridad Social se observa un gradual aumento en el número de padres que utilizan estos permisos, lo que sugiere un cambio hacia una mayor corresponsabilidad en el hogar. Sin embargo, el informe sugiere que se necesita más tiempo y políticas para cerrar las brechas, especialmente en comunidades autónomas donde predominan actividades precarias. El camino hacia la igualdad en el uso de las prestaciones ha sido considerable, logrando que España sea el único país de la Unión Europea sin un desequilibrio significativo en el uso de los permisos.