Progresista 100%Conservador 0%
El Impacto de la Inteligencia Artificial en el Sector Editorial: Retos y Esperanzas de los Editores
Llamado a crear un sello 'hecho por humanos' destaca la preocupación por la IA en la industria literaria.
Publicado: 6 de octubre de 2025, 06:49
La inteligencia artificial (IA) está generando un intenso debate en el sector editorial, especialmente en el marco de las recientes Conversaciones Literarias de Formentor, donde editores europeos se reunieron para discutir los retos y oportunidades que esta tecnología representa para la creación literaria. Con la creciente capacidad de la IA para producir textos, la industria se enfrenta a preguntas fundamentales sobre la autoría y el futuro del trabajo editorial.
Desde las preocupaciones sobre la calidad de las obras generadas por IA hasta la necesidad de establecer un marco legal claro, los participantes del coloquio expresaron su temor de que la tecnología desplace a autores y editores. Clara Capitão, directora de Penguin Random House en Portugal, enfatizó que 'el marco legal de su uso y de la protección de la propiedad intelectual aún no está definido', destacando que la industria necesita adaptarse rápidamente a estos cambios.
Por otro lado, Juan Cerezo, editor de Tusquets, planteó la idea de crear etiquetas como 'hecho por humanos' en los libros para distinguir las obras producidas por escritores humanos de aquellas generadas por IA. Esta propuesta surge en un contexto donde, aunque el uso de la IA es ya una realidad en lugares como Estados Unidos, en España se está tomando precauciones a través de cláusulas contractuales que protegen contra el uso indebido de la IA.
Desde las preocupaciones sobre la calidad de las obras generadas por IA hasta la necesidad de establecer un marco legal claro, los participantes del coloquio expresaron su temor de que la tecnología desplace a autores y editores. Clara Capitão, directora de Penguin Random House en Portugal, enfatizó que 'el marco legal de su uso y de la protección de la propiedad intelectual aún no está definido', destacando que la industria necesita adaptarse rápidamente a estos cambios.
Por otro lado, Juan Cerezo, editor de Tusquets, planteó la idea de crear etiquetas como 'hecho por humanos' en los libros para distinguir las obras producidas por escritores humanos de aquellas generadas por IA. Esta propuesta surge en un contexto donde, aunque el uso de la IA es ya una realidad en lugares como Estados Unidos, en España se está tomando precauciones a través de cláusulas contractuales que protegen contra el uso indebido de la IA.