Progresista 23.8%Conservador 76.2%
El Ibex 35 sufre una caída del 2,36% por las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y pierde los 14.000 puntos.
La incertidumbre en el mercado se agrava tras los ataques de Israel en Irán, generando reacciones globales en las bolsas.
Publicado: 13 de junio de 2025, 19:23
El índice Ibex 35 ha cerrado esta semana con una notable caída del 2,36% tras un periodo de ocho semanas consecutivas de subidas, alcanzando un nivel de 13.910 puntos. Esta caída es atribuida a las crecientes tensiones geopolíticas, en especial tras el ataque aéreo israelí sobre Irán, que ha intensificado la volatilidad en los mercados financieros globales. Los analistas advierten sobre la fragilidad de la economía mundial, señalando que los eventos actuales pueden agravar los riesgos tanto para el crecimiento económico como para la inflación global.
Los ataques de Israel han llevado a Teherán a responder con ataques de drones, generando un clima de pánico en los mercados y provocando descensos en otras bolsas como Fráncfort, Milán y París. La situación económica se ve agravada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, a pesar de recientes acuerdos que no lograron disipar el miedo entre los inversores. Recientes datos del IPC en EE. UU. sugieren un crecimiento inferior al esperado, contribuyendo al pesimismo en torno a la economía global.
La jornada en el Ibex 35 se vio marcada por descensos en casi todos sus componentes, siendo IAG el peor actor con una caída del 3,57%. Solo cinco valores lograron cerrar en positivo. En el mercado de divisas, el euro se depreció frente al dólar, mientras que se observó un incremento en los precios del petróleo, lo que podría tener repercusiones adicionales para sectores sensibles. La escalada de tensiones en Oriente Medio y el contexto económico internacional están creando un panorama incierto que podría comprometer la estabilidad financiera global.
Los ataques de Israel han llevado a Teherán a responder con ataques de drones, generando un clima de pánico en los mercados y provocando descensos en otras bolsas como Fráncfort, Milán y París. La situación económica se ve agravada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, a pesar de recientes acuerdos que no lograron disipar el miedo entre los inversores. Recientes datos del IPC en EE. UU. sugieren un crecimiento inferior al esperado, contribuyendo al pesimismo en torno a la economía global.
La jornada en el Ibex 35 se vio marcada por descensos en casi todos sus componentes, siendo IAG el peor actor con una caída del 3,57%. Solo cinco valores lograron cerrar en positivo. En el mercado de divisas, el euro se depreció frente al dólar, mientras que se observó un incremento en los precios del petróleo, lo que podría tener repercusiones adicionales para sectores sensibles. La escalada de tensiones en Oriente Medio y el contexto económico internacional están creando un panorama incierto que podría comprometer la estabilidad financiera global.