Progresista 59.4%Conservador 40.6%
El Ibex 35 cierra en positivo, pero no logra sobrepasar los 13.900 puntos en medio de un panorama incierto
A pesar de las subidas en acciones como Grifols, el índice se enfrenta a un contexto macroeconómico complicado en Europa.
Publicado: 16 de julio de 2025, 20:14
El índice Ibex 35 de la Bolsa de Madrid ha cerrado la sesión del 16 de julio de 2025 con un leve aumento del 0,08%, estableciéndose en los 13.885,7 puntos. A pesar de que durante la jornada logró acercarse a recuperar los 14.000 enteros con un incremento del 0,70%, no fue suficiente para mantenerse por encima de esta barrera clave. En el ámbito macroeconómico, el índice Ibex 35 fue la única gran bolsa europea que registró un cierre positivo, a diferencia de otros mercados que experimentaron pérdidas.
Entre los valores que destacaron en la jornada, Grifols sobresalió con un aumento del 4,34% tras anunciar una inversión de 160 millones de euros en una nueva planta en Lliçà de Vall, que duplicará su capacidad de fraccionamiento de plasma en Europa. Además de Grifols, otras compañías como Aena y IAG también mostraron un comportamiento positivo. Sin embargo, el índice también presentó valores que cerraron a la baja, como Acerinox, que disminuyó su cotización un 5,39% a raíz de ajustes por dividendos.
A pesar de un entorno global incierto, el mercado de deuda también reflejó cierta estabilidad. El rendimiento del bono soberano español a 10 años se situó en 3,297%, y la prima de riesgo frente a la deuda alemana se mantuvo en 61 puntos básicos. Con el euro apreciándose un 0,30% frente al dólar, el contexto actual del Ibex 35 invita a la reflexión sobre las dificultades que enfrenta el mercado europeo en su conjunto y cómo estas influyen en el comportamiento de los índices bursátiles.
Entre los valores que destacaron en la jornada, Grifols sobresalió con un aumento del 4,34% tras anunciar una inversión de 160 millones de euros en una nueva planta en Lliçà de Vall, que duplicará su capacidad de fraccionamiento de plasma en Europa. Además de Grifols, otras compañías como Aena y IAG también mostraron un comportamiento positivo. Sin embargo, el índice también presentó valores que cerraron a la baja, como Acerinox, que disminuyó su cotización un 5,39% a raíz de ajustes por dividendos.
A pesar de un entorno global incierto, el mercado de deuda también reflejó cierta estabilidad. El rendimiento del bono soberano español a 10 años se situó en 3,297%, y la prima de riesgo frente a la deuda alemana se mantuvo en 61 puntos básicos. Con el euro apreciándose un 0,30% frente al dólar, el contexto actual del Ibex 35 invita a la reflexión sobre las dificultades que enfrenta el mercado europeo en su conjunto y cómo estas influyen en el comportamiento de los índices bursátiles.