Progresista 23.8%Conservador 76.2%
El Ibex 35 cierra con leve subida gracias al acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón, pero el sector energético se ve presionado
A pesar de una ligera ganancia, el selectivo español tropieza debido a la caída de acciones energéticas y tensión regulatoria.
Publicado: 23 de julio de 2025, 20:22
El Ibex 35 logró mantener un cierre en positivo en la jornada del 23 de julio de 2025, con una leve subida del 0,19%, alcanzando los 14.067,9 puntos. Aunque la jornada comenzó con un buen ánimo impulsado por un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, la bolsa se vio lastrada hacia el final por el rendimiento de varias compañías energéticas, especialmente Iberdrola.
Iberdrola lideró las caídas del índice con una baja del 4,69% debido a una ampliación de capital por 5.000 millones de euros y un descenso del 13,8% en su beneficio neto. El rechazo del Congreso español a un decreto antiapagón también provocó una oleada de ventas en el sector. Aun así, el Ibex 35 no sucumbió a números rojos gracias al buen desempeño de otros sectores como el financiero y de consumo, donde empresas como Rovi y Fluidra lograron compensar las pérdidas de los valores energéticos.
A nivel internacional, la aprobación del pacto entre EE.UU. y Japón fue bien recibida, contagiando a las bolsas europeas. Sin embargo, los inversores permanecen cautelosos a la espera de los resultados empresariales y la reunión del Banco Central Europeo (BCE), mientras que las tensiones en los mercados de materias primas también se notaron durante la jornada.
Iberdrola lideró las caídas del índice con una baja del 4,69% debido a una ampliación de capital por 5.000 millones de euros y un descenso del 13,8% en su beneficio neto. El rechazo del Congreso español a un decreto antiapagón también provocó una oleada de ventas en el sector. Aun así, el Ibex 35 no sucumbió a números rojos gracias al buen desempeño de otros sectores como el financiero y de consumo, donde empresas como Rovi y Fluidra lograron compensar las pérdidas de los valores energéticos.
A nivel internacional, la aprobación del pacto entre EE.UU. y Japón fue bien recibida, contagiando a las bolsas europeas. Sin embargo, los inversores permanecen cautelosos a la espera de los resultados empresariales y la reunión del Banco Central Europeo (BCE), mientras que las tensiones en los mercados de materias primas también se notaron durante la jornada.