Progresista 66.67%Conservador 33.33%
El Ibex 35 cierra al alza, rozando los 14.000 puntos, ante el impacto de las declaraciones de Trump
La bolsa española muestra un ascenso notable a pesar de las tensiones económicas internacionales.
Publicado: 17 de julio de 2025, 20:59
El Ibex 35 ha cerrado este jueves con un ascenso del 0,78%, alcanzando los 13.994,5 puntos, en un contexto influenciado por las declaraciones de Donald Trump sobre la imposición de aranceles y la Reserva Federal. A pesar de la volatilidad del mercado, el selectivo español logró recuperarse y acercarse a los 14.000 puntos.
El cierre se produce en un ambiente complicado, con Trump anunciando cartas a más de 150 países sobre aranceles que podrían afectar las relaciones comerciales con la Unión Europea, Japón, México y Canadá. También se destacó un expediente de infracción de la Comisión Europea contra España, relacionado con la OPA del BBVA hacia el Banco Sabadell, defendida por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
A pesar de la incertidumbre, el Ibex 35 comenzó la sesión del viernes con un ascenso del 0,39%, logrando situarse brevemente en los 14.049 puntos. Sin embargo, se frena en la espera de la temporada de presentación de resultados en España y la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE), lo que provocó que el índice cerrara la semana con un descenso del 0,15%, manteniéndose por debajo de los 14.000 puntos.
Solo este viernes, el Ibex 35 logró cerrar en 13.989 puntos, con avances significativos de Acciona Energía (+2,55%), Repsol (+2,06%) y ACS (+1,42%), mientras que las mayores pérdidas fueron de Grifols (-1,95%), Acerinox (-1,31%) e Inditex (-0,85%). Los analistas anticipan que las próximas cotizaciones de las empresas como Enagás, Iberdrola y Naturgy, así como la reunión del BCE podrían influir en la evolución del selectivo.
La atención global permanece en las decisiones políticas y desafíos financieros futuros, incluido el impacto de las amenazas de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles del 30% a todas las importaciones europeas, previstas para el 1 de agosto si no se logra un acuerdo comercial. En medio de esta incertidumbre, el mercado de materias primas mostró ligeros aumentos en los precios del petróleo.
El cierre se produce en un ambiente complicado, con Trump anunciando cartas a más de 150 países sobre aranceles que podrían afectar las relaciones comerciales con la Unión Europea, Japón, México y Canadá. También se destacó un expediente de infracción de la Comisión Europea contra España, relacionado con la OPA del BBVA hacia el Banco Sabadell, defendida por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
A pesar de la incertidumbre, el Ibex 35 comenzó la sesión del viernes con un ascenso del 0,39%, logrando situarse brevemente en los 14.049 puntos. Sin embargo, se frena en la espera de la temporada de presentación de resultados en España y la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE), lo que provocó que el índice cerrara la semana con un descenso del 0,15%, manteniéndose por debajo de los 14.000 puntos.
Solo este viernes, el Ibex 35 logró cerrar en 13.989 puntos, con avances significativos de Acciona Energía (+2,55%), Repsol (+2,06%) y ACS (+1,42%), mientras que las mayores pérdidas fueron de Grifols (-1,95%), Acerinox (-1,31%) e Inditex (-0,85%). Los analistas anticipan que las próximas cotizaciones de las empresas como Enagás, Iberdrola y Naturgy, así como la reunión del BCE podrían influir en la evolución del selectivo.
La atención global permanece en las decisiones políticas y desafíos financieros futuros, incluido el impacto de las amenazas de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles del 30% a todas las importaciones europeas, previstas para el 1 de agosto si no se logra un acuerdo comercial. En medio de esta incertidumbre, el mercado de materias primas mostró ligeros aumentos en los precios del petróleo.