Progresista 100%Conservador 0%
El IBEX 35 alcanza nuevos récords desde 2007 con una subida del 1,24% impulsada por las expectativas de bajada de tipos en EE.UU.
El selectivo español encadena su novena jornada al alza y supera los 15.200 puntos, lo que refleja un optimismo general en los mercados.
Publicado: 14 de agosto de 2025, 18:50
El IBEX 35 ha cerrado este jueves por encima de los 15.200 puntos, con una subida del 1,24%, alcanzando nuevos máximos no vistos desde 2007. Esta es la novena sesión consecutiva de ganancias para el índice español, generando optimismo entre los inversores. Las expectativas de que la Reserva Federal de EE.UU. reducirá los tipos de interés han alimentado este incremento, que ha llevado al IBEX a aumentar sus ganancias anuales a más del 31%.
Entre las principales compañías que han contribuido a este repunte, Iberdrola lideró con un incremento del 2,14%, mientras que BBVA y Ferrovial también mostraron avances. Sin embargo, algunas empresas como Repsol y Grifols terminaron el día en negativo. El contexto de mercado está influenciado no solo por las expectativas de la Fed, sino también por la estabilización de la economía mundial tras tiempos difíciles.
El desempeño del IBEX 35 se da en una jornada bursátil mixta en el contexto europeo, donde otras bolsas también reportaron incrementos aunque en menor medida. El clima económico en España parece mostrar signos de recuperación, aunque persisten incertidumbres.
Entre las principales compañías que han contribuido a este repunte, Iberdrola lideró con un incremento del 2,14%, mientras que BBVA y Ferrovial también mostraron avances. Sin embargo, algunas empresas como Repsol y Grifols terminaron el día en negativo. El contexto de mercado está influenciado no solo por las expectativas de la Fed, sino también por la estabilización de la economía mundial tras tiempos difíciles.
El desempeño del IBEX 35 se da en una jornada bursátil mixta en el contexto europeo, donde otras bolsas también reportaron incrementos aunque en menor medida. El clima económico en España parece mostrar signos de recuperación, aunque persisten incertidumbres.