Progresista 100%Conservador 0%
El Hospital Clínic de Barcelona celebra 60 años del primer trasplante de riñón en España con más de 5.800 intervenciones realizadas
Esta conmemoración subraya la evolución de las técnicas quirúrgicas y la importancia de la donación de órganos en el país.
Publicado: 23 de julio de 2025, 12:33
Este 23 de julio se conmemoran 60 años desde que se llevó a cabo el primer trasplante de riñón en España en el Hospital Clínic de Barcelona, un acontecimiento que marcó un antes y un después en la medicina española. Desde la primera intervención, el Clínic ha logrado realizar un total de 5.806 trasplantes de riñón, consolidándose como el centro que más trasplantes renales ha llevado a cabo en la historia del país.
La evolución de esta práctica médica ha sido notable, cambiando de cirugías abiertas iniciales a técnicas mínimamente invasivas y robóticas, permitiendo a los pacientes una recuperación más rápida y menos complicaciones postoperatorias. A pesar de los avances, la demanda de trasplantes sigue superando la oferta en España, lo que hace crucial la mejora continua de los procesos de donación y trasplante.
En la celebración de este 60 aniversario, el Clínic reafirma su compromiso con la investigación y la innovación en el campo de los trasplantes, buscando seguir ofreciendo a los pacientes la mejor atención posible y adaptándose a un incremento en la población con enfermedades crónicas.
La evolución de esta práctica médica ha sido notable, cambiando de cirugías abiertas iniciales a técnicas mínimamente invasivas y robóticas, permitiendo a los pacientes una recuperación más rápida y menos complicaciones postoperatorias. A pesar de los avances, la demanda de trasplantes sigue superando la oferta en España, lo que hace crucial la mejora continua de los procesos de donación y trasplante.
En la celebración de este 60 aniversario, el Clínic reafirma su compromiso con la investigación y la innovación en el campo de los trasplantes, buscando seguir ofreciendo a los pacientes la mejor atención posible y adaptándose a un incremento en la población con enfermedades crónicas.