Progresista 0%Conservador 100%
El hallazgo de un joven argelino eleva a 36 las muertes de migrantes en Ceuta en lo que va de 2025
La recuperación del cuerpo de un varón de 23 años se suma a la alarmante cifra de fallecimientos de migrantes en la ciudad autónoma.
Publicado: 10 de octubre de 2025, 19:05
Este viernes, la Guardia Civil recuperó el cuerpo sin vida de un joven argelino en las aguas cercanas a Ceuta, aumentando la cifra total de migrantes muertos en la región a 36 desde enero de 2025. El joven, cuya muerte se estima ocurrió hace aproximadamente dos semanas, vestía un traje de neopreno, utilizado por aquellos que intentan cruzar a nado desde Marruecos a España. Además, el hallazgo surge después de un septiembre trágico, donde se recuperaron 11 cuerpos, el número más alto desde el inicio del año.
La crisis humanitaria se intensifica en Ceuta, con un aumento en la llegada de migrantes jóvenes que arriesgan sus vidas en busca de una mejor calidad de vida. Las cifras contrastan con las del año anterior, donde la Guardia Civil reportó 21 muertes, destacando un aumento alarmante en fatalidades en este contexto de migración irregular. Este hallazgo pone de relieve la continua necesidad de abordar la seguridad en las rutas migratorias y la efectividad de las políticas migratorias en la región.
Ambas noticias que cubrieron este evento ofrecen una visión complementaria del estado de los migrantes en la región, lo que facilita la comprensión de la trágica realidad que enfrentan y la urgencia de un análisis crítico sobre la situación actual.
La crisis humanitaria se intensifica en Ceuta, con un aumento en la llegada de migrantes jóvenes que arriesgan sus vidas en busca de una mejor calidad de vida. Las cifras contrastan con las del año anterior, donde la Guardia Civil reportó 21 muertes, destacando un aumento alarmante en fatalidades en este contexto de migración irregular. Este hallazgo pone de relieve la continua necesidad de abordar la seguridad en las rutas migratorias y la efectividad de las políticas migratorias en la región.
Ambas noticias que cubrieron este evento ofrecen una visión complementaria del estado de los migrantes en la región, lo que facilita la comprensión de la trágica realidad que enfrentan y la urgencia de un análisis crítico sobre la situación actual.