Progresista 67.5%Conservador 32.5%
El grupo de 21 activistas españoles de la Flotilla regresará a España este domingo tras ser detenidos en Israel
Ada Colau y Jordi Coronas están entre los repatriados, mientras se espera la salida de otros 28 activistas en los próximos días.
Publicado: 5 de octubre de 2025, 11:39
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha confirmado que un primer grupo de 21 activistas españoles, que formaban parte de la Flotilla Global Sumud, regresará a España este domingo, después de haber sido detenidos en Israel. Se ha alcanzado un acuerdo con las autoridades israelíes y se espera que los activistas puedan abandonar Tel Aviv y llegar a Madrid en el transcurso del día, donde el aterrizaje está previsto para las 20:20. Entre los repatriados se encuentran Ada Colau y Jordi Coronas, quienes han acordado firmar un documento que reconoce la ilegalidad de su entrada al país, facilitando así su regreso. El vuelo que ha despegado de Tel Aviv, llevará a estos activistas a Madrid, y posteriormente a Barcelona, donde serán recibidos por representantes de sus respectivas formaciones.
La secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, ha indicado que el vuelo está previsto para salir a las 16:15 horas y llegar a Madrid aproximadamente cinco horas después. Al llegar a Barcelona, Colau denunció haber recibido un trato denigrante y que las autoridades israelíes les habían negado el "derecho a asistencia médica" y el "acceso al agua potable". La ONG Adalah ha informado que los detenidos se encuentran en celdas superpobladas y han sufrido privaciones de alimentos y agua. Colau y Coronas narraron haber sido sometidos a tratos abusivos, incluyendo golpes, y afirmaron que fueron forzados a permanecer de rodillas y recibir insultos en su detención.
El regreso de la Flotilla se produce en un momento de creciente tensión en la región, y las organizaciones han denunciado las condiciones de detención de otros miembros que no están confirmados para este vuelo. Según el Ministerio de Exteriores israelí, 29 individuos de diversas nacionalidades, incluidos ciudadanos de Portugal y Países Bajos, también han sido deportados este domingo, mientras que los que se niegan a firmar su extradición serán sometidos a un proceso más prolongado. La situación sigue siendo crítica, y los restos de los detenidos han sido fuente de protestas y movilizaciones en varias ciudades europeas, solicitando un alto a las violaciones de derechos humanos en la región.
En lo que respecta a aquellos que aún permanecen detenidos, se han informado de al menos siete activistas que han iniciado huelga de hambre en protesta por las condiciones de su encarcelamiento, exigiendo su liberación inmediata. La presión sobre el Gobierno español para que gestione su repatriación sigue aumentando, con numerosas movilizaciones en las últimas semanas.El enfoque de la cobertura mediática abarca detalles sobre el vuelo, la situación de los detenidos y el contexto del conflicto, reflejando un mismo evento desde diferentes perspectivas y subrayando los desafíos de la política internacional en este delicado conflicto.
La secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, ha indicado que el vuelo está previsto para salir a las 16:15 horas y llegar a Madrid aproximadamente cinco horas después. Al llegar a Barcelona, Colau denunció haber recibido un trato denigrante y que las autoridades israelíes les habían negado el "derecho a asistencia médica" y el "acceso al agua potable". La ONG Adalah ha informado que los detenidos se encuentran en celdas superpobladas y han sufrido privaciones de alimentos y agua. Colau y Coronas narraron haber sido sometidos a tratos abusivos, incluyendo golpes, y afirmaron que fueron forzados a permanecer de rodillas y recibir insultos en su detención.
El regreso de la Flotilla se produce en un momento de creciente tensión en la región, y las organizaciones han denunciado las condiciones de detención de otros miembros que no están confirmados para este vuelo. Según el Ministerio de Exteriores israelí, 29 individuos de diversas nacionalidades, incluidos ciudadanos de Portugal y Países Bajos, también han sido deportados este domingo, mientras que los que se niegan a firmar su extradición serán sometidos a un proceso más prolongado. La situación sigue siendo crítica, y los restos de los detenidos han sido fuente de protestas y movilizaciones en varias ciudades europeas, solicitando un alto a las violaciones de derechos humanos en la región.
En lo que respecta a aquellos que aún permanecen detenidos, se han informado de al menos siete activistas que han iniciado huelga de hambre en protesta por las condiciones de su encarcelamiento, exigiendo su liberación inmediata. La presión sobre el Gobierno español para que gestione su repatriación sigue aumentando, con numerosas movilizaciones en las últimas semanas.El enfoque de la cobertura mediática abarca detalles sobre el vuelo, la situación de los detenidos y el contexto del conflicto, reflejando un mismo evento desde diferentes perspectivas y subrayando los desafíos de la política internacional en este delicado conflicto.