Progresista 100%Conservador 0%

El Govern de Catalunya reduce y unifica precios de grados y másteres universitarios para el curso 2025-2026

La matrícula en grados nacionales será de 17,69 euros por crédito y 19,37 euros para másteres no habilitantes.

Publicado: 17 de junio de 2025, 12:35

El Govern de Catalunya ha aprobado una medida histórica que afectará a las tasas universitarias a partir del curso 2025-2026, unificando y reduciendo significativamente los precios de grados y másteres en las universidades públicas catalanas. El coste del crédito para los grados se fijará en 17,69 euros, mientras que los créditos de los másteres habilitantes tendrán un precio de 19,37 euros, lo que representa una reducción del 30% para los másteres no habilitantes.

Esta decisión tiene como objetivo facilitar el acceso a la educación superior y promover un sistema más equitativo en la fijación de precios, eliminando las distinciones entre diferentes tipos de grados. La reforma educativa responde a la Iniciativa Legislativa Popular aprobada por el Parlament de Catalunya en 2022, apoyada por varios partidos políticos, y busca mejorar la calidad de la enseñanza mediante el refuerzo del personal docente y la inversión en programas educativos. Además, desde el Govern han afirmado que esta reforma posiciona a Cataluña como uno de los sistemas universitarios más accesibles del entorno europeo.

Asimismo, la Generalitat mantiene el sistema de becas Equitat, que puede reducir hasta un 80% el precio de la matrícula universitaria para los tramos 1 y 2 de la renta. La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha calificado este acuerdo como “un paso absolutamente decisivo en la educación universitaria para que sea un derecho al alcance de todo el mundo”.


La Generalitat también ha lanzado el programa 'Suport Intensiu de les Matemàtiques (SIM)' para mejorar las competencias matemáticas de los alumnos en niveles de primaria y secundaria, abordando así las necesidades educativas del alumnado mientras se anticipan incrementos en las bajas por enfermedad en el sector educativo. Por último, se ha anunciado un acuerdo para ampliar la plantilla educativa en 1.650 profesionales, lo que incluye 669 docentes de primaria y secundaria, 218 docentes para formación profesional y 209 para escuela inclusiva.