Progresista 83.33%Conservador 16.67%

El Govern de Catalunya impulsa una estrategia para aumentar las familias acogedoras y mejorar la vida de los niños en riesgo

La iniciativa busca garantizar que los menores de seis años vivan en un entorno familiar y seguro en lugar de centros residenciales

Publicado: 17 de junio de 2025, 12:33

En Catalunya, aproximadamente 280 niños y niñas menores de seis años aún residen en centros residenciales, situación que el Govern de Catalunya pretende cambiar con su nueva estrategia para duplicar el número de familias acogedoras. Con testimonios emotivos y un plan de acción claro, se busca asegurar que todos los menores, especialmente los más vulnerables, crezcan en un entorno familiar seguro y afectuoso.

El relato de Mayra y Pepe, una pareja que con tres hijos biológicos decidió convertirse en familia de acogida, ilustra el impacto positivo que esta decisión puede tener en la vida de los niños. Desde que comenzaron su camino en el acogimiento, han cuidado de siete bebés, proporcionando la atención y el amor que no pueden recibir temporalmente de su familia de origen. La importancia de crear un ambiente familiar para el desarrollo emocional, físico y social de los menores es la clave del nuevo enfoque que la Generalitat está adoptando.

La estrategia del Govern incluye un aumento de 2,3 millones de euros para reforzar los equipos técnicos, agilizar los trámites para las familias y otorgar apoyo tanto económico como psicológico. Existen diferentes modalidades de acogimiento, tales como el urgente, el permanente y el especializado, que se adaptan a las diversas necesidades de los niños. Actualmente, hay 798 familias acogedoras que brindan su hogar a 908 niños en Catalunya, y se busca incrementar esta cifra mediante el fomento de una cultura de acogida.

Además, en un contexto más amplio sobre la infancia y la migración, Save the Children ha señalado en su reciente informe que, aunque se han realizado avances en el acogimiento, persisten serias vulneraciones de derechos para los menores migrantes que llegan a Europa, como aquellos que intentan cruzar la frontera en busca de una vida mejor.

Uninforme reciente detalla cómo la falta de apoyo legal y la denegación sistemáticas de documentación comprometen la protección de estos niños, particularmente en situaciones de crisis, como la llegada de menores a Canarias. Esto subraya la necesidad de un enfoque más integral hacia la protección infantil que abarque tanto a niños locales como a migrantes.

El Govern destinará 500 millones de euros a estos préstamos sin intereses destinados a cubrir el 20% del valor de los inmuebles, garantizando que los jóvenes menores de 35 años puedan acceder a su primera vivienda, lo que también beneficiará a las familias acogedoras al integrar más unidades familiares a la comunidad.