Progresista 91.67%Conservador 8.33%

El Govern de Cataluña lanza un plan de prevención de incendios con un presupuesto de 10 millones de euros para Els Ports y Mas de Melons

La Generalitat acelera la creación de planes específicos de prevención y restauración tras los recientes incendios forestales.

Publicado: 15 de julio de 2025, 20:15

La Generalitat de Cataluña ha anunciado un compromiso firme para desarrollar un plan de prevención de incendios en el Parque Natural de Els Ports antes de final de año, con un fondo de contingencia de 10 millones de euros. Este anuncio surge tras la crisis por un incendio en la zona de Paüls, y destaca la necesidad de elaborar un documento de planificación para evitar tales situaciones.

El plan no solo incluirá la creación de documentos esenciales para parques naturales, sino que también preverá la contratación de nuevos efectivos y maquinaria para reforzar el Grupo Especial de Prevención de Incendios Forestales (GEPIF) con tres nuevas unidades. Además, se enfatiza la urgencia de limpiar bosques y campos de materiales inflamables antes de la campaña de verano, dado el riesgo de incendios agravado por temperaturas altas y viento.

Las condiciones actuales de los incendios en España resaltan la importancia de esta iniciativa. Aunque el número general de incendios ha disminuido en un 35% en la última década, los fuegos que arrasan más de 500 hectáreas son cada vez más frecuentes y peligrosos. Según un informe de WWF, aunque se ha logrado reducir la superficie quemada un 5%, los incendios son mucho más grandes e incontrolables, lo que subraya la necesidad urgente de mejorar la prevención y la gestión forestal.

El Govern también se ha comprometido a acelerar el Plan General de Política Forestal 2026-2036, estableciendo directrices para un manejo sostenible de los bosques y la recuperación de 1.000 hectáreas de terreno antes de junio de 2026. Asimismo, se tramitarán ayudas para Agrupaciones de Defensa Forestal y se aumentarán recursos para mejorar infraestructuras viarias rurales. La presión por intervención anticipada es evidente, ya que los expertos advierten que el modelo actual centrado en la extinción es insostenible, y se necesita apostar más por la prevención y la planificación del territorio para mitigar el impacto de los incendios extremos.