Progresista 100%Conservador 0%
El Gobierno y los sindicatos mantienen desacuerdo sobre la nueva oferta de empleo público y las cifras propuestas son objeto de controversia
La cifra de 20.000 plazas es considerada insuficiente por los sindicatos, mientras que el Ministerio asegura que no se ha concretado ninguna propuesta formal.
Publicado: 4 de julio de 2025, 12:50
La próxima Oferta Pública de Empleo (OPE) del Gobierno español ha generado controversia entre el Ministerio de Función Pública y los sindicatos. Se han discutido cifras sobre las nuevas plazas ofertadas, con el Gobierno asegurando que no hay propuesta formal, mientras que la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) sostiene que se han propuesto 20.000 plazas, de las cuales 4.500 serían nuevas contrataciones. Esta situación plantea dudas sobre las intenciones del Gobierno en materia de empleo público, dado que la cifra es inferior a la ofrecida el año anterior.
Sindicatos como Comisiones Obreras (CC OO) y UGT consideran la cifra insuficiente, argumentando que se debería ofrecer al menos 26.400 plazas para cubrir adecuadamente las necesidades de los servicios públicos. Este conflicto se agrava por la reciente pérdida de más de 42.000 empleos en la última década, lo que hace necesario un aumento en la oferta de empleo público. Además, los sindicatos han anunciado protestas debido a la falta de acuerdo, que ellos interpretan como un incumplimiento de compromisos previos por parte de la Administración.
La tensión persiste, ya que la reciente subida salarial del 0,5% para funcionarios no ha satisfecho las demandas. Los sindicatos exigen un diálogo significativo y propuestas más claras para mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos, lo que refleja la falta de consenso entre las partes y la complejidad del contexto actual.
Sindicatos como Comisiones Obreras (CC OO) y UGT consideran la cifra insuficiente, argumentando que se debería ofrecer al menos 26.400 plazas para cubrir adecuadamente las necesidades de los servicios públicos. Este conflicto se agrava por la reciente pérdida de más de 42.000 empleos en la última década, lo que hace necesario un aumento en la oferta de empleo público. Además, los sindicatos han anunciado protestas debido a la falta de acuerdo, que ellos interpretan como un incumplimiento de compromisos previos por parte de la Administración.
La tensión persiste, ya que la reciente subida salarial del 0,5% para funcionarios no ha satisfecho las demandas. Los sindicatos exigen un diálogo significativo y propuestas más claras para mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos, lo que refleja la falta de consenso entre las partes y la complejidad del contexto actual.