Progresista 53.6%Conservador 46.4%
El Gobierno y la CNMC enfrentan a las grandes eléctricas por la nueva retribución de las inversiones en redes eléctricas
Las eléctricas reclaman ajustes en el modelo de retribución para garantizar la electrificación del país ante las nuevas exigencias regulatorias.
Publicado: 15 de octubre de 2025, 19:30
En el marco de la política energética, el Gobierno de España ha impulsado una nueva propuesta de retribución para las eléctricas que gestiona la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este modelo busca modificar las condiciones bajo las cuales las empresas cobrarán por las inversiones realizadas en las redes eléctricas, introduciendo una serie de requisitos que, según los operadores, dificultan la recuperación de la inversión y, por ende, el avance hacia una electrificación adecuada del país.
El Ministerio para la Transición Ecológica, liderado por Sara Aagesen, ha establecido que las empresas eléctricas solo recibirán un incremento en su retribución si sus inversiones se alinean con las prioridades del Gobierno. Sin embargo, las grandes eléctricas, agrupadas en la Asociación Empresarial de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), han expresado su descontento con el nuevo enfoque. Consideran que la propuesta de la CNMC es insuficiente para garantizar la recuperación de sus inversiones, lo que podría comprometer la electrificación del país y los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
A medida que se aproxima la fecha límite para la aprobación de las nuevas normas, ambas partes intentan llegar a un consenso. La CNMC ha convocado a audiencia pública su propuesta, buscando recoger alegaciones hasta el 22 de octubre. El clima de negociación se intensifica, y estemos ante un momento crucial que definirá no solo el futuro de la política energética en España, sino también el coste real que los ciudadanos pagarán por su energía.
El Ministerio para la Transición Ecológica, liderado por Sara Aagesen, ha establecido que las empresas eléctricas solo recibirán un incremento en su retribución si sus inversiones se alinean con las prioridades del Gobierno. Sin embargo, las grandes eléctricas, agrupadas en la Asociación Empresarial de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), han expresado su descontento con el nuevo enfoque. Consideran que la propuesta de la CNMC es insuficiente para garantizar la recuperación de sus inversiones, lo que podría comprometer la electrificación del país y los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
A medida que se aproxima la fecha límite para la aprobación de las nuevas normas, ambas partes intentan llegar a un consenso. La CNMC ha convocado a audiencia pública su propuesta, buscando recoger alegaciones hasta el 22 de octubre. El clima de negociación se intensifica, y estemos ante un momento crucial que definirá no solo el futuro de la política energética en España, sino también el coste real que los ciudadanos pagarán por su energía.