Progresista 42.5%Conservador 57.5%

El Gobierno tramita de urgencia un nuevo Real Decreto para fortalecer el sistema eléctrico tras el rechazo anterior en el Congreso

Se buscan implementar medidas de supervisión y control para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico y prevenir apagones.

Publicado: 31 de julio de 2025, 12:20

El Gobierno español ha decidido tramitar con carácter urgente un nuevo Real Decreto que incorpora medidas para reforzar el sistema eléctrico del país, conocido como decreto antiapagones. Esta decisión sigue al rechazo del anterior Real Decreto-ley 7/2025 en el Congreso, que se produjo por la negativa de algunos socios del Ejecutivo a respaldarlo, lo que dejó al bloque legislativo en una posición de minoría.

El nuevo decreto tiene como objetivo principal asegurar un control y supervisión más estrictos del sistema eléctrico, con la intención de evitar futuros apagones y se basa en la necesidad de implementar medidas técnicas con menor rango normativo. Incluye la responsabilidad de la CNMC para evaluar regularmente el control de la tensión eléctrica y un plan de inspección extraordinario cada tres años, datos que fueron corroborados por recientes anuncios del Consejo de Ministros. Además, se reitera la encomienda a Red Eléctrica para la elaboración de modificaciones técnicas que respondan a oscilaciones de potencia, así como un nuevo procedimiento operativo que coordine los planes de desarrollo de la red de transporte y distribución.

Otra prioridad es el fomento del almacenamiento de energía, buscando alcanzar 22,5 gigavatios de capacidad para 2030, con incentivos para hibridar módulos de almacenamiento con instalaciones de generación. Asimismo, se establece un marco regulatorio que promueva la electrificación y un uso más eficiente de las redes existentes, facilitando la conexión de nuevas actividades económicas. El Gobierno, liderado por el secretario de Estado de Energía, busca facilitar la electrificación y el aprovechamiento de infraestructuras existentes, mientras se mantiene un enfoque avanzado en la gestión energética y se agiliza la implementación de estas medidas sin nueva aprobación del Congreso. Este decreto, que ha sido abierto a alegaciones hasta el próximo 11 de agosto, es parte de un esfuerzo más amplio para aumentar la resiliencia del sistema eléctrico y responder a los desafíos de la transición ecológica.