Progresista 41.7%Conservador 58.3%
El Gobierno refuerza la vigilancia del Black Friday para prevenir falsas rebajas y prácticas comerciales desleales
El Ministerio de Consumo intensifica el seguimiento de promociones en plataformas online ante el aumento de irregularidades.
Publicado: 17 de noviembre de 2025, 21:08
A medida que se aproxima el Black Friday, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 está implementando una campaña sin precedentes para vigilar la transparencia en el comercio electrónico. Esta acción busca prevenir y sancionar las falsas rebajas y otras prácticas comerciales desleales que se han vuelto comunes durante las temporadas de descuentos.
El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, destacó que se llevará a cabo una monitorización masiva de precios y productos para detectar descuentos fraudulentos, que involucran la manipulación de precios por parte de las empresas. Estas tácticas incluyen el aumento de precios previo al Black Friday, seguido de la reducción a un precio que no refleja un verdadero descuento. Además, se investigará el uso de precios dinámicos y personalizados. Las autoridades impusieron multas significativas en el pasado y advierten que este año las sanciones podrían ser aún más severas.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) respalda esta iniciativa, recomendando a los consumidores que registren los precios de los productos de interés antes del Black Friday, enfatizando que solo un 30% de los artículos presentaron rebajas reales en el evento anterior, lo que subraya la necesidad de vigilancia gubernamental.
El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, destacó que se llevará a cabo una monitorización masiva de precios y productos para detectar descuentos fraudulentos, que involucran la manipulación de precios por parte de las empresas. Estas tácticas incluyen el aumento de precios previo al Black Friday, seguido de la reducción a un precio que no refleja un verdadero descuento. Además, se investigará el uso de precios dinámicos y personalizados. Las autoridades impusieron multas significativas en el pasado y advierten que este año las sanciones podrían ser aún más severas.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) respalda esta iniciativa, recomendando a los consumidores que registren los precios de los productos de interés antes del Black Friday, enfatizando que solo un 30% de los artículos presentaron rebajas reales en el evento anterior, lo que subraya la necesidad de vigilancia gubernamental.