Progresista 55.5%Conservador 44.5%
El Gobierno reformará el acceso a altos cargos en la Administración con un máster gratuito de dos años y un enfoque en la inteligencia artificial
La nueva estrategia busca garantizar la igualdad de oportunidades y transformar la gestión pública mediante la tecnología.
Publicado: 21 de julio de 2025, 12:07
El Gobierno español ha presentado su estrategia para la Transformación de la Administración del Estado, que incluye una reforma en el acceso a altos cargos mediante un máster gratuito de dos años además del paradigma tradicional de oposiciones. El Ministro para la Transformación Digital, Óscar López, enfatiza la búsqueda de igualdad de oportunidades, permitiendo que los candidatos con mejores calificaciones accedan directamente a la Administración. Este programa, que contará con un presupuesto de 43 millones de euros, está inspirado en el sistema francés y también incluirá becas para facilitar la participación.
Además de reformar las oposiciones, el ministerio planea eliminar la cita previa obligatoria para atención administrativa. Esto permitirá que los ciudadanos realicen trámites de manera más ágil y sin la necesidad de concertar cita previamente, un cambio que requerirá modificaciones legales. Para implementar estos cambios, se requiere una modificación de las regulaciones en el Congreso. López ha reconocido la necesidad de aumentar el número de funcionarios, recuperando la tasa de reposición y creando nuevas plazas en los últimos años, superando las 500.000.
Un aspecto crucial de la estrategia es la incorporación de inteligencia artificial en la gestión administrativa, con expectativas de que su implementación transforme la eficacia administrativa. López ha comparado este cambio con la llegada de Internet, afirmando que permitirá agilizar procesos burocráticos y mejorar la atención al ciudadano mediante el desarrollo de plataformas de IA. Se están desarrollando proyectos para mejorar los servicios públicos a través de IA que optimizarán trámites y atención al ciudadano, además, se están diseñando nuevas pruebas de acceso para los cuerpos A1 y A2 en las que los aspirantes deberán completar un programa de posgrado para acceder a las plazas.
La reforma también fue objeto de críticas por parte de la Asociación de Inspectores de Hacienda, quienes alertaron sobre la posibilidad de que se afecte la objetividad de los procesos de selección y advirtieron sobre la intervención política en la función pública. A pesar de estas inquietudes, el Gobierno defiende que el nuevo modelo es necesario para atraer y formar a los mejores talentos.
Además de reformar las oposiciones, el ministerio planea eliminar la cita previa obligatoria para atención administrativa. Esto permitirá que los ciudadanos realicen trámites de manera más ágil y sin la necesidad de concertar cita previamente, un cambio que requerirá modificaciones legales. Para implementar estos cambios, se requiere una modificación de las regulaciones en el Congreso. López ha reconocido la necesidad de aumentar el número de funcionarios, recuperando la tasa de reposición y creando nuevas plazas en los últimos años, superando las 500.000.
Un aspecto crucial de la estrategia es la incorporación de inteligencia artificial en la gestión administrativa, con expectativas de que su implementación transforme la eficacia administrativa. López ha comparado este cambio con la llegada de Internet, afirmando que permitirá agilizar procesos burocráticos y mejorar la atención al ciudadano mediante el desarrollo de plataformas de IA. Se están desarrollando proyectos para mejorar los servicios públicos a través de IA que optimizarán trámites y atención al ciudadano, además, se están diseñando nuevas pruebas de acceso para los cuerpos A1 y A2 en las que los aspirantes deberán completar un programa de posgrado para acceder a las plazas.
La reforma también fue objeto de críticas por parte de la Asociación de Inspectores de Hacienda, quienes alertaron sobre la posibilidad de que se afecte la objetividad de los procesos de selección y advirtieron sobre la intervención política en la función pública. A pesar de estas inquietudes, el Gobierno defiende que el nuevo modelo es necesario para atraer y formar a los mejores talentos.