Progresista 100%Conservador 0%
El Gobierno rechaza los fondos europeos solicitados por Altri para su macrofactoría en Galicia
La decisión de no otorgar las ayudas del Perte de descarbonización refleja la creciente oposición social al proyecto ambientalmente controvertido.
Publicado: 23 de abril de 2025, 15:26
El Gobierno español ha decidido no conceder los fondos europeos que Altri había solicitado para su proyecto de macrofactoría de celulosa en Galicia. La ministra Yolanda Díaz confirmó esta decisión, enfatizando que el Ejecutivo no apoyará proyectos que pongan en riesgo la población y el medio ambiente. Altri había solicitado 30 millones de euros, pero no fue incluido en la lista de beneficiarios.
Díaz celebró la movilización social contra el proyecto, considerado el más polémico en Galicia en décadas, y la portavoz de Sumar también respaldó la decisión, subrayando que el proyecto no representar oportunidades laborales válidas si compromete la salud del medio ambiente. La inversión total de Altri se estima en mil millones de euros, pero la negativa del Gobierno puede poner en peligro la viabilidad del mismo.
El proyecto ha generado un rechazo social amplio debido a sus preocupaciones ambientales, ya que se prevé que consuma 1,2 millones de toneladas de eucalipto al año y utilice cerca de 46.000 metros cúbicos de agua diariamente. A pesar de esto, la Xunta de Galicia respalda la iniciativa, mientras que los defensores del medio ambiente planean movilizaciones para exigir la protección del entorno gallego.
Díaz celebró la movilización social contra el proyecto, considerado el más polémico en Galicia en décadas, y la portavoz de Sumar también respaldó la decisión, subrayando que el proyecto no representar oportunidades laborales válidas si compromete la salud del medio ambiente. La inversión total de Altri se estima en mil millones de euros, pero la negativa del Gobierno puede poner en peligro la viabilidad del mismo.
El proyecto ha generado un rechazo social amplio debido a sus preocupaciones ambientales, ya que se prevé que consuma 1,2 millones de toneladas de eucalipto al año y utilice cerca de 46.000 metros cúbicos de agua diariamente. A pesar de esto, la Xunta de Galicia respalda la iniciativa, mientras que los defensores del medio ambiente planean movilizaciones para exigir la protección del entorno gallego.