Progresista 91.67%Conservador 8.33%
El Gobierno propone un aumento de cuotas para autónomos que varía entre 217 y 796 euros en 2026
La nueva propuesta afecta a todos los tramos de ingresos y ha generado reacciones divididas entre las organizaciones de autónomos.
Publicado: 13 de octubre de 2025, 19:14
En un contexto de creciente presión sobre los trabajadores autónomos, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado una nueva propuesta de cuotas que afectará a los autónomos a partir del año 2026. La propuesta implica un aumento significativo en las cotizaciones, que oscilarán desde 217,37 euros para aquellos que ingresen menos de 670 euros al mes, hasta un máximo de 796,24 euros para los que superen los 6.000 euros mensuales.
La propuesta también prevé que, en 2027, las cuotas se sitúen entre 234,73 y 1.002,49 euros, y en 2028 oscilarían entre 252,1 y 1.208,73 euros, dependiendo de los rendimientos netos declarados por cada autónomo. Este incremento es parte de un marco más amplio que busca vincular las cotizaciones de los autónomos a sus ingresos reales, siguiendo un acuerdo que comenzó a gestarse en 2022 y que se prevé que finalice en 2032. La propuesta ha sido recibida con descontento por parte de varias organizaciones de autónomos, especialmente la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), cuyo presidente ha calificado la medida de "sablazo". Amor ha indicado que esta subida es desmedida, mientras que otros grupos sugieren necesidad de reajustes.
La preocupación entre los autónomos crece ya que, según el abogado Andrés Millán, la subida afectará a todos los tramos actuales de ingresos, incluidos aquellos que ganan por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI). Los autónomos con ingresos inferiores a 670 euros verán sus cuotas aumentar de 200 a 217 euros en 2026, lo que representa más de un tercio de sus ganancias. El Ministerio también ha propuesto mantener la tarifa plana actual de 80 euros para nuevos autónomos, que será ajustada según el nuevo sistema de cuotas. Se espera que este nuevo modelo inicie su aplicación en enero de 2026 y que las partes involucradas continúen las negociaciones para optimizar los detalles de la implementación. Sin embargo, la propuesta ha generado un rechazo contundente de la ATA, que argumenta que los incrementos son desmesurados y afectan a los autónomos que ya enfrentan dificultades económicas. Además, se están llevando a cabo reuniones entre ATA y grupos parlamentarios para intentar frenar esta medida antes de su aprobación definitiva. Se prevé que las negociaciones respecto al nuevo esquema de cotización continúen en las próximas semanas, en un intento por lograr un consenso que pueda beneficiar a los autónomos y ajustarse a la situación económica del sector.
La propuesta también prevé que, en 2027, las cuotas se sitúen entre 234,73 y 1.002,49 euros, y en 2028 oscilarían entre 252,1 y 1.208,73 euros, dependiendo de los rendimientos netos declarados por cada autónomo. Este incremento es parte de un marco más amplio que busca vincular las cotizaciones de los autónomos a sus ingresos reales, siguiendo un acuerdo que comenzó a gestarse en 2022 y que se prevé que finalice en 2032. La propuesta ha sido recibida con descontento por parte de varias organizaciones de autónomos, especialmente la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), cuyo presidente ha calificado la medida de "sablazo". Amor ha indicado que esta subida es desmedida, mientras que otros grupos sugieren necesidad de reajustes.
La preocupación entre los autónomos crece ya que, según el abogado Andrés Millán, la subida afectará a todos los tramos actuales de ingresos, incluidos aquellos que ganan por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI). Los autónomos con ingresos inferiores a 670 euros verán sus cuotas aumentar de 200 a 217 euros en 2026, lo que representa más de un tercio de sus ganancias. El Ministerio también ha propuesto mantener la tarifa plana actual de 80 euros para nuevos autónomos, que será ajustada según el nuevo sistema de cuotas. Se espera que este nuevo modelo inicie su aplicación en enero de 2026 y que las partes involucradas continúen las negociaciones para optimizar los detalles de la implementación. Sin embargo, la propuesta ha generado un rechazo contundente de la ATA, que argumenta que los incrementos son desmesurados y afectan a los autónomos que ya enfrentan dificultades económicas. Además, se están llevando a cabo reuniones entre ATA y grupos parlamentarios para intentar frenar esta medida antes de su aprobación definitiva. Se prevé que las negociaciones respecto al nuevo esquema de cotización continúen en las próximas semanas, en un intento por lograr un consenso que pueda beneficiar a los autónomos y ajustarse a la situación económica del sector.