Progresista 14.7%Conservador 85.3%
El Gobierno propone trasladar a 400 menores migrantes de Canarias a un centro en Madrid sin notificación previa a las autoridades locales
La falta de comunicación y el hacinamiento en los centros marcan la controversia en torno a la gestión de menores no acompañados en España.
Publicado: 3 de julio de 2025, 13:42
La reciente propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez de trasladar a 400 menores solicitantes de asilo desde Canarias a Madrid ha generado tensiones significativas entre el Ejecutivo central y las autoridades locales, evidenciando problemas de transparencia y gestión efectiva ante la crisis migratoria. La Comunidad de Madrid no recibió notificación formal sobre el traslado, lo que añade preocupación a la ya complicada situación de hacinamiento en el Centro de Recepción de Emergencias y Derivación (CREADE) en Pozuelo de Alarcón, que ya enfrenta problemas de capacidad.
La crítica hacia el Gobierno central se intensifica con la sentencia del Tribunal Supremo que le ordena asumir la responsabilidad de atención a menores en condiciones críticas en Canarias, mientras el Partido Popular exige acciones más efectivas ante el creciente flujo migratorio, que ha aumentado un 30% en los últimos dos años. El vicepresidente canario hamanifestado su preocupación por el estado de los centros de acogida, instando a un enfoque responsable en la gestión de los menores migrantes, mientras que en Madrid, las autoridades han calificado la administración central como 'temeraria'.
Las preocupaciones se extienden a la falta de coordinación y los desafíos políticos y sociales que surgen de la gestión inadecuada de la crisis migratoria, llevando a manifestaciones en contra de la política actual y un llamado urgente a asegurar una atención adecuada que respete las capacidades de respuesta de cada comunidad autónoma.
La crítica hacia el Gobierno central se intensifica con la sentencia del Tribunal Supremo que le ordena asumir la responsabilidad de atención a menores en condiciones críticas en Canarias, mientras el Partido Popular exige acciones más efectivas ante el creciente flujo migratorio, que ha aumentado un 30% en los últimos dos años. El vicepresidente canario hamanifestado su preocupación por el estado de los centros de acogida, instando a un enfoque responsable en la gestión de los menores migrantes, mientras que en Madrid, las autoridades han calificado la administración central como 'temeraria'.
Las preocupaciones se extienden a la falta de coordinación y los desafíos políticos y sociales que surgen de la gestión inadecuada de la crisis migratoria, llevando a manifestaciones en contra de la política actual y un llamado urgente a asegurar una atención adecuada que respete las capacidades de respuesta de cada comunidad autónoma.