Progresista 100%Conservador 0%
El Gobierno prohíbe el registro directo de bebés nacidos por gestación subrogada en el extranjero
La nueva instrucción busca alinear la legislación con la última doctrina del Tribunal Supremo sobre la mercantilización de la maternidad.
Publicado: 30 de abril de 2025, 09:56
El Ministerio de Justicia español ha tomado la significativa decisión de prohibir el registro directo de los menores nacidos por gestación subrogada en el extranjero, a partir de una instrucción que se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este jueves 1 de mayo. Este cambio busca endurecer los requisitos para futuras inscripciones, estableciendo que solo se podrán inscribir menores mediante vínculos biológicos o adopciones, y suspender todos los procesos de inscripción pendientes.
La nueva norma se alinea con la doctrina del Tribunal Supremo, que considera que la gestación subrogada 'cosifica' a las mujeres gestantes y a los menores, y ha anulado el reconocimiento de contratos de gestación subrogada basados en sentencias extranjeras. Hasta ahora, se habían inscrito 154 menores en España en 2024 debido a resoluciones judiciales de otros países, pero esta medida busca evitar que se evadan las prohibiciones vigentes en el país.
El Gobierno ha indicado que esta instrucción responde a una reclamación histórica de movimientos feministas y grupos defensores de los derechos de los menores, en un contexto donde otros países europeos también están limitando o prohibiendo la gestación subrogada, reflejando una tendencia hacia la protección de los derechos en la legislación de reproducción asistida.
La nueva norma se alinea con la doctrina del Tribunal Supremo, que considera que la gestación subrogada 'cosifica' a las mujeres gestantes y a los menores, y ha anulado el reconocimiento de contratos de gestación subrogada basados en sentencias extranjeras. Hasta ahora, se habían inscrito 154 menores en España en 2024 debido a resoluciones judiciales de otros países, pero esta medida busca evitar que se evadan las prohibiciones vigentes en el país.
El Gobierno ha indicado que esta instrucción responde a una reclamación histórica de movimientos feministas y grupos defensores de los derechos de los menores, en un contexto donde otros países europeos también están limitando o prohibiendo la gestación subrogada, reflejando una tendencia hacia la protección de los derechos en la legislación de reproducción asistida.