Progresista 100%Conservador 0%

El Gobierno limita el FLA mientras Cataluña enfrenta un aumento de su deuda y busca modernizar su canal de riego

Hacienda restringe el acceso al FLA para las comunidades, a la vez que Cataluña recibe ayudas significativas para mejorar su infraestructura agrícola.

Publicado: 12 de agosto de 2025, 18:56

En un contexto de restricciones financieras, el Ministerio de Hacienda de España ha decidido limitar el acceso al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) para las comunidades autónomas, impulsando a estas regiones a buscar financiamiento en los mercados. Este cambio, que se implementará en 2026, tiene como objetivo dar más autonomía y responsabilidad financiera a las autonomías, aunque tres de ellas—Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia—se verán particularmente afectadas, ya que no cumplirán con los nuevos requisitos impuestos.

La decisión de Hacienda obedece a la falta de unos objetivos claros de déficit y deuda para las comunidades, los cuales no fueron ratificados por el Congreso. Como resultado, solo aquellas comunidades que hayan cerrado el ejercicio 2024 en equilibrio o con superávit podrán combinar recursos del Tesoro y financiamiento de los mercados. En este sentido, Cataluña se encuentra en una situación complicada; aunque podrá acceder a solo el 10% de sus necesidades financieras anuales a través de los mercados, todavía depende en gran medida del apoyo estatal, lo que plantea interrogantes sobre su solvencia futura.

Paralelamente, el Gobierno catalán ha anunciado la concesión de 61 ayudas por más de 23 millones de euros para modernizar y mejorar los regadíos en la región. Sin embargo, un informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) advierte que la región enfrentará un aumento alarmante en los costos de los intereses de su deuda, que podrían incrementarse en un 174% hacia 2028 si el Gobierno no condona los 17.000 millones de euros que debe. Las comunidades están en una lucha constante por equilibrar sus presupuestos mientras enfrentan el aumento de la deuda.