Progresista 52.4%Conservador 47.6%
El Gobierno inicia la negociación para actualizar las cuotas de autónomos a partir de 2026, vinculándolas a sus ingresos reales
Las nuevas cotizaciones buscan mejorar la protección social de los autónomos y adecuar su contribución al sistema de pensiones.
Publicado: 15 de octubre de 2025, 19:33
La negociación sobre las nuevas cuotas que deberán pagar los trabajadores autónomos a la Seguridad Social ha comenzado, y se prevé que las modificaciones entren en vigor a partir del 1 de enero de 2026. Esta inversión en el sistema de cotizaciones está impulsada por la reforma del régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) aprobada en 2022, que estableció que las cotizaciones se calculen en función de los ingresos reales de los profesionales, buscando mejorar sus prestaciones sociales.
El exministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, dejó la tarea de definir nuevas cuotas a su sucesora, Elma Saiz, lo que ha generado un intenso debate social y político. La propuesta actual establece que las cuotas aumentarán dependiendo de los ingresos de cada autónomo. Este sistema progresivo busca que cada trabajador contribuya de acuerdo a su capacidad, lo que ha generado opiniones diversas en el sector.
El proceso de negociación será clave para definir no solo las nuevas cuotas, sino también su implementación efectiva en los próximos años, con ajustes continuos hasta 2028 que permitan una transición suave hacia este nuevo sistema. Se espera que la negociación actual conduzca a un acuerdo que refleje la capacidad económica real de los autónomos sin causarles dificultades adicionales.
El exministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, dejó la tarea de definir nuevas cuotas a su sucesora, Elma Saiz, lo que ha generado un intenso debate social y político. La propuesta actual establece que las cuotas aumentarán dependiendo de los ingresos de cada autónomo. Este sistema progresivo busca que cada trabajador contribuya de acuerdo a su capacidad, lo que ha generado opiniones diversas en el sector.
El proceso de negociación será clave para definir no solo las nuevas cuotas, sino también su implementación efectiva en los próximos años, con ajustes continuos hasta 2028 que permitan una transición suave hacia este nuevo sistema. Se espera que la negociación actual conduzca a un acuerdo que refleje la capacidad económica real de los autónomos sin causarles dificultades adicionales.