Progresista 83%Conservador 17%
El Gobierno español reubica cerca de 4.000 menores migrantes desde Canarias con Andalucía y Madrid como principales destinos
Cataluña y País Vasco quedan excluidos del reparto obligatorio, pero se comprometen a acoger a algunos menores voluntariamente.
Publicado: 4 de julio de 2025, 19:48
El Gobierno de España ha presentado un plan para la reubicación de 3.975 menores migrantes no acompañados desde Canarias, Ceuta y Melilla hacia varias comunidades autónomas, destacando que Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana asumirán la mayor parte de estos jóvenes. Esta decisión surge en respuesta a la sobrecarga que enfrentan las islas, pero ha generado críticas por posibles discriminaciones hacia otras regiones. Cataluña y el País Vasco han quedado excluidos del reparto obligatorio, aunque Cataluña ha ofrecido acoger a 31 menores.
El plan de reubicación ha visto variaciones en las cifras desde su anuncio, con un número inicial proyectado de hasta 4.400 menores. El Ministerio de Juventud e Infancia ha aplicado criterios en la selección de comunidades, valorando la capacidad de acogida y el esfuerzo previo de cada región. A pesar de los desafíos políticos en torno a la migración, el Gobierno enfatiza su intención de realizar un reparto equitativo y ha destinado 100 millones de euros para cubrir gastos de acogida durante los primeros meses tras los traslados.
La reubicación de estos menores refleja la crítica situación de la migración en España y subraya la necesidad de un enfoque coordinado y solidario que permita gestionar adecuadamente las diferencias entre comunidades en términos de capacidad de recepción y apoyo social.
El plan de reubicación ha visto variaciones en las cifras desde su anuncio, con un número inicial proyectado de hasta 4.400 menores. El Ministerio de Juventud e Infancia ha aplicado criterios en la selección de comunidades, valorando la capacidad de acogida y el esfuerzo previo de cada región. A pesar de los desafíos políticos en torno a la migración, el Gobierno enfatiza su intención de realizar un reparto equitativo y ha destinado 100 millones de euros para cubrir gastos de acogida durante los primeros meses tras los traslados.
La reubicación de estos menores refleja la crítica situación de la migración en España y subraya la necesidad de un enfoque coordinado y solidario que permita gestionar adecuadamente las diferencias entre comunidades en términos de capacidad de recepción y apoyo social.