Progresista 53.3%Conservador 46.7%
El Gobierno español presenta en septiembre nuevas cuotas de autónomos y regula su situación de cotización desde 2024
La ausencia de ATA y la urgencia de acuerdos marcan la reunión inicial de negociación para un sistema de cotizaciones actualizado.
Publicado: 14 de julio de 2025, 19:47
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España ha anunciado que en septiembre presentará una propuesta de nuevos tramos y cuotas para el régimen de autónomos, que se espera entren en vigor en 2026, como parte de un compromiso para reflejar los ingresos reales de los trabajadores autónomos. En la reciente reunión de negociación no asistió la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), pero participaron otras patronales y sindicatos, lo que subraya la urgencia del diálogo social.
Se proyectan quince tramos de ingresos, desde menos de 670 euros hasta más de 6.000 euros, con un proceso de regularización anual de las cotizaciones según los ingresos reales. Aunque se busca mejorar el sistema, existen preocupaciones sobre el retraso en las negociaciones, lo que podría afectar el cronograma establecido para esta reforma significativa.
Las decisiones en las próximas reuniones serán cruciales para los 3,5 millones de autónomos en España, quienes dependen de estos ajustes para su seguridad financiera y social. Un cambio hacia un sistema más equitativo que refleje su capacidad económica está en la agenda, pero la falta de unanimidad entre las asociaciones de autónomos podría complicar el proceso.
Se proyectan quince tramos de ingresos, desde menos de 670 euros hasta más de 6.000 euros, con un proceso de regularización anual de las cotizaciones según los ingresos reales. Aunque se busca mejorar el sistema, existen preocupaciones sobre el retraso en las negociaciones, lo que podría afectar el cronograma establecido para esta reforma significativa.
Las decisiones en las próximas reuniones serán cruciales para los 3,5 millones de autónomos en España, quienes dependen de estos ajustes para su seguridad financiera y social. Un cambio hacia un sistema más equitativo que refleje su capacidad económica está en la agenda, pero la falta de unanimidad entre las asociaciones de autónomos podría complicar el proceso.