Progresista 23.8%Conservador 76.2%

El Gobierno español lanza el proceso urgente para elegir la sede de la Agencia Estatal de Salud Pública con múltiples candidaturas en juego

Barcelona, Zaragoza, Granada, León, Oviedo y Lugo son algunas de las ciudades interesadas en albergar la nueva agencia

Publicado: 18 de noviembre de 2025, 21:33

El Consejo de Ministros español ha dado un paso significativo al aprobar el inicio del procedimiento para elegir la sede física de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP). Esta agencia se considera fundamental para mejorar la vigilancia y la respuesta a las amenazas sanitarias, especialmente tras la pandemia de COVID-19. Varias ciudades han mostrado interés en albergar la AESAP, y las candidaturas se presentarán de acuerdo a criterios establecidos por el Ministerio de Sanidad.

La creación de la AESAP se enmarca en un contexto de creciente demanda por una mejor gestión de la salud pública y es vista como un nodo esencial en la respuesta a crisis sanitarias. El proceso de selección se tramitará de manera urgente para garantizar que la agencia esté operativa antes de 2026, lo que destaca su urgencia e importancia estratégica.

Los criterios para la selección de la sede se fundamentan en aspectos técnicos y operativos, buscando asegurar el correcto funcionamiento de la agencia. La decisión del Gobierno reafirma su compromiso con fortalecer la salud pública en el país, respondiendo a las recomendaciones de organismos internacionales y a las necesidades del sector salud.