Progresista 85%Conservador 15%
El Gobierno español inicia la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2026 con prioridades sociales y de defensa
La publicación en el BOE marca el comienzo del proceso en un contexto de falta de apoyos parlamentarios y la vigencia de presupuestos prorrogados.
Publicado: 3 de septiembre de 2025, 12:21
Este miércoles, el Gobierno español ha dado un paso significativo hacia la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026, al publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden ministerial que establece las normas y directrices para la confección de las cuentas públicas. Según la orden, las futuras cuentas estarán centradas en impulsar un crecimiento sostenible, justo e inclusivo, y se priorizarán áreas como la defensa y el apoyo a sectores afectados por la guerra arancelaria con EE.UU. La presentación de los presupuestos es urgente, ya que el actual marco es el de las cuentas prorrogadas de 2023, tras la falta de acuerdo en los años anteriores. Los ministerios tienen hasta el 12 de septiembre para enviar sus propuestas de gasto, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha resaltado la importancia de elaborar los presupuestos a pesar de la falta de apoyos parlamentarios. Entre las prioridades mencionadas se incluyen partidas para modernizar las capacidades de defensa, con un objetivo de alcanzar el 2% del PIB en gasto militar y medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, que se espera tengan un efecto moderado sobre el comercio internacional. También se menciona el compromiso del Gobierno para impulsar políticas de vivienda asequible y mejorar los servicios públicos, consolidando así el estado del bienestar. A pesar de la tramitación retrasada, el Gobierno está trabajando para enviar la senda de estabilidad al Congreso, lo que es fundamental para establecer el techo de gasto y comenzar la tramitación parlamentaria, que deberá culminar antes del 1 de enero.