Progresista 100%Conservador 0%

El Gobierno español implementa un sistema telemático para regular la seguridad en la instalación de antenas 5G en ubicaciones sensibles

A partir del 1 de octubre, operadores deben solicitar autorización para instalar estaciones de 5G en áreas estratégicas como colegios y hospitales.

Publicado: 5 de septiembre de 2025, 12:58

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública de España anunció que a partir del 1 de octubre comenzará a funcionar un nuevo sistema telemático para la autorización administrativa de la instalación de estaciones radioeléctricas 5G en ubicaciones sensibles. Esta medida busca garantizar que la implementación de la tecnología 5G se realice bajo un estricto marco normativo, ya que la legislación desde 2015 exige autorización previa para estas instalaciones. Sin embargo, la falta de una plataforma adecuada había obstaculizado su cumplimiento hasta ahora.

Es crucial regular la instalación de infraestructuras 5G debido a las implicaciones de seguridad que puede implicar. Instalaciones mal gestionadas pueden facilitar ataques cibernéticos, como el uso de estaciones base falsas que interceptan comunicaciones. Con la nueva plataforma, se requerirán estudios y certificaciones para asegurar que los operadores cumplan con los estándares de seguridad. En la actualidad, España cuenta con aproximadamente 40.000 estaciones 5G y un acceso del 96% de su población a esta tecnología.

Además, el gobierno ha impulsado la cobertura 5G a través del Programa UNICO 5G Redes Activas, que ha movilizado cerca de 670 millones de euros para extender esta red a municipios pequeños. Esto permitirá que un 80% de la población rural cuente con acceso a redes 5G para 2024, evidenciando un avance en la equiparación de servicios digitales en áreas menos pobladas. En un contexto geopolítico complejo, regular la tecnología 5G se convierte en una prioridad, subrayando la importancia de contar con tecnologías confiables desde el punto de vista de seguridad nacional.