Progresista 100%Conservador 0%
El Gobierno español enfrenta un cierre de curso complicado con el aplazamiento de la reducción de jornada y en medio de tensiones políticas
A pesar de los desafíos, el Ejecutivo busca asegurar su mayoría en el Congreso antes del parón estival.
Publicado: 21 de julio de 2025, 06:38
El cierre del curso político en el Congreso de los Diputados se presenta como un momento crítico para el Gobierno español, marcado por el aplazamiento de la votación sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una de las medidas más esperadas por la coalición Sumar liderada por Yolanda Díaz. Esta situación es reflejo de las tensiones políticas actuales y la fragilidad de la mayoría parlamentaria que respalda al Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez.
La sesión plenaria programada para el próximo martes es crucial, ya que el Gobierno buscará validar varias iniciativas legislativas, mientras la presión política aumenta tras el escándalo de corrupción relacionado con el ex número tres del PSOE, Santos Cerdán. El aplazamiento de la reducción de jornada laboral no solo es una decepción para Sumar, sino que también pone de relieve la complejidad de las negociaciones entre el PSOE y sus socios, especialmente Junts, que ha manifestado su firme oposición a la medida.
En medio de estos contratiempos, el Ministerio de Trabajo ha decidido posponer la tramitación de la reducción de jornada, argumentando que las condiciones no son propicias para un debate sobre una norma que podría ser utilizada como un medio de confrontación política por parte de la oposición. Con el objetivo de preservar su mayoría, Sánchez ha mantenido una intensa agenda de reuniones, buscando rearticular el apoyo de socios nacionalistas, aunque estos esfuerzos han tenido resultados dispares hasta el momento.
La sesión plenaria programada para el próximo martes es crucial, ya que el Gobierno buscará validar varias iniciativas legislativas, mientras la presión política aumenta tras el escándalo de corrupción relacionado con el ex número tres del PSOE, Santos Cerdán. El aplazamiento de la reducción de jornada laboral no solo es una decepción para Sumar, sino que también pone de relieve la complejidad de las negociaciones entre el PSOE y sus socios, especialmente Junts, que ha manifestado su firme oposición a la medida.
En medio de estos contratiempos, el Ministerio de Trabajo ha decidido posponer la tramitación de la reducción de jornada, argumentando que las condiciones no son propicias para un debate sobre una norma que podría ser utilizada como un medio de confrontación política por parte de la oposición. Con el objetivo de preservar su mayoría, Sánchez ha mantenido una intensa agenda de reuniones, buscando rearticular el apoyo de socios nacionalistas, aunque estos esfuerzos han tenido resultados dispares hasta el momento.