Progresista 46.7%Conservador 53.3%

El Gobierno enfrenta incertidumbre en la presentación de los Presupuestos Generales de 2026 ante la presión política

La falta de apoyo de los socios del Gobierno complica la tramitación, a medida que se aproxima el ciclo electoral en diversas comunidades autónomas.

Publicado: 13 de noviembre de 2025, 07:45

El futuro de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026 se encuentra en una encrucijada, con el Gobierno de Pedro Sánchez enfrentando incertidumbres sobre su capacidad para presentarlos antes de finales de año. Durante una sesión en el Congreso, Sánchez subrayó la necesidad de confrontar dos modelos de gestión: uno que defiende la continuidad del Estado del bienestar y otro que representa recortes y privatizaciones promovidos por la oposición. La tramitación de los presupuestos no avanza con la rapidez necesaria debido a las inminentes elecciones en varias comunidades autónomas.

El Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero, ha convocado el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), considerado crucial para definir la senda de estabilidad necesaria antes de la elaboración del PGE. Sin embargo, la falta de prisa por parte del Gobierno y la inestabilidad en las relaciones con sus socios parlamentarios, especialmente Junts, podrían prolongar aún más la presentación de las cuentas públicas.

Las dificultades que enfrenta el Gobierno son evidentes, ya que una derrota en la votación del PGE podría perjudicar severamente la imagen de Sánchez y la estabilidad de su Ejecutivo. A pesar de esto, el presidente ha afirmado que continuará gobernando hasta 2027, amparándose en la prórroga de los presupuestos de 2023, lo que le permite un margen de gasto en medio de una atmósfera de incertidumbre debido a las elecciones que se avecinan.