Progresista 100%Conservador 0%
El Gobierno defiende su política fiscal y rebate críticas del PP sobre subidas de impuestos en un contexto de acusaciones cruzadas
La discusión sobre la metodología de cálculo de las subidas fiscales cobra protagonismo entre los dos principales partidos en España.
Publicado: 23 de octubre de 2025, 06:44
El debate sobre la política fiscal y las acusaciones de un "infierno fiscal" continúa dominando el discurso político en España. El Gobierno de Pedro Sánchez ha respondido a las críticas del Partido Popular (PP) que afirman que su administración ha incrementado los impuestos en 97 ocasiones. En contraposición, el Ejecutivo sostiene que bajo Mariano Rajoy, los impuestos fueron elevados 137 veces, si se usa la misma metodología del PP. Este enfrentamiento se remonta a una sesión de control en el Congreso, donde el Gobierno defendió su postura sobre los errores de metodología en los informes que apoya al PP.
La Administración Sánchez argumenta que al aplicar la misma lógica que el PP, se puede ver que el mandato de Rajoy representó una mayor carga fiscal, con incrementos significativos de tipos impositivos, incluyendo el IRPF y el IVA, así como nuevos impuestos. Además, el Gobierno critica la inclusión de revisiones catastrales como subidas de impuestos en la defensa del PP, lo que distorsiona las cifras reales de aumentos tributarios. A 2024, la presión fiscal en España es del 37,3% del PIB, aún por debajo de países como Alemania y Francia.
Este choque sobre la política fiscal es parte de un debate más amplio sobre la gestión de recursos públicos y la responsabilidad económica, con repercusiones en la confianza de los ciudadanos hacia sus dirigentes en un contexto post-pandemia.
La Administración Sánchez argumenta que al aplicar la misma lógica que el PP, se puede ver que el mandato de Rajoy representó una mayor carga fiscal, con incrementos significativos de tipos impositivos, incluyendo el IRPF y el IVA, así como nuevos impuestos. Además, el Gobierno critica la inclusión de revisiones catastrales como subidas de impuestos en la defensa del PP, lo que distorsiona las cifras reales de aumentos tributarios. A 2024, la presión fiscal en España es del 37,3% del PIB, aún por debajo de países como Alemania y Francia.
Este choque sobre la política fiscal es parte de un debate más amplio sobre la gestión de recursos públicos y la responsabilidad económica, con repercusiones en la confianza de los ciudadanos hacia sus dirigentes en un contexto post-pandemia.