Progresista 100%Conservador 0%

El Gobierno de Sánchez enfrenta condiciones difíciles de Junts y Podemos para negociar los presupuestos de 2026

Junts condiciona su participación a la ejecución de partidas pendientes, mientras que Podemos exige no aumentar el gasto militar.

Publicado: 4 de agosto de 2025, 12:15

En medio de un panorama político complejo, Pedro Sánchez y su Gobierno se preparan para presentar los Presupuestos Generales del Estado para 2026, luego de haber prorrogado las cuentas durante dos años. Sin embargo, la falta de claridad sobre posibles apoyos en el Congreso se convierte en un desafío significativo. Junts ha establecido condiciones claras para la negociación, exigiendo la ejecución de partidas de presupuestos pendientes por 50.000 millones de euros. Por su parte, Podemos ha fijado una postura firme en contra del aumento del gasto militar, además de otras exigencias políticas.

María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha intentado calmar las tensiones, enfatizando que cualquier propuesta de presupuestos necesitará contar con la seguridad de su aprobación en el Parlamento. No obstante, las condiciones impuestas por Junts y Podemos complican el proceso, recordando exigencias que el año pasado llevaron a la imposibilidad de negociar los presupuestos para 2025. Junts mantiene una postura independiente de PP y PSOE, complicando aún más el dilema de Sánchez, quien está bajo presión ante la inminente presentación de los presupuestos y la posible convocatoria de elecciones anticipadas.

El próximo periodo de sesiones del Congreso se perfila como decisivo para el futuro inmediato del Gobierno, ya que Sánchez buscará fortalecer su mandato mientras enfrenta diversas exigencias en el aire, lo que añade complejidad a un contexto político ya tenso.