Progresista 100%Conservador 0%

El Gobierno de Milei levanta las restricciones cambiarias y asegura nuevo rescate del FMI

Argentina elimina el cepo cambiario que existía desde 2019 en medio de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Publicado: 12 de abril de 2025, 20:30

En un giro significativo para la economía argentina, el Gobierno de Javier Milei anunció el levantamiento de las restricciones cambiarias que regían desde 2019, en el contexto de un nuevo acuerdo de rescate con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que asciende a 20.000 millones de dólares. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementará un nuevo esquema cambiario que permitirá que el dólar fluctúe entre 1.000 y 1.400 pesos. Milei celebró esta medida como un hito para atraer inversión extranjera y liberar a la economía de restricciones históricas.

Sin embargo, analistas advierten que el levantamiento de las restricciones podría traer consigo una devaluación del peso que supere el 20%, dada la creciente presión en el mercado de cambios. A pesar de un reciente aumento en la inflación, que llegó al 3,7% en marzo y a un 55,9% interanual, el Gobierno mantiene una postura optimista sobre el impacto del nuevo esquema cambiario y los fondos del FMI en el camino hacia la estabilidad económica.

El plan económico de Milei ha generado reacciones mixtas, con algunas voces que cuestionan la efectividad de sus políticas ante la alta inflación y los ajustes en diversas áreas. Aun así, el Presidente destaca que el levantamiento del cepo es crucial para el desarrollo de la economía y su integración al mercado internacional.