Progresista 88%Conservador 12%
El Gobierno de la República Democrática del Congo y el M23 firman una declaración de paz en Catar para poner fin al conflicto
La firma marca un paso importante hacia la resolución del conflicto en el este de la RDC tras meses de negociaciones.
Publicado: 19 de julio de 2025, 11:52
El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) firman este sábado en Doha, Catar, una declaración de principios con la intención de poner fin a los combates que han azotado el este del país. Este acuerdo llega tras tres meses de negociaciones facilitadas por Catar, esperando establecer un proceso de paz que permita la estabilidad en una región marcada por décadas de conflicto.
La declaración firmada por ambas partes se centra en varios compromisos esenciales, entre los cuales destaca la retirada "no negociable" del M23 de las zonas que actualmente ocupa. Patrick Muyaya, portavoz del Gobierno congoleño, afirmó que este documento "allana el camino hacia un acuerdo de paz global" que deberá ser firmado en los próximos días, con el objetivo de garantizar la paz y la protección de la población civil en el área afectada. Además, la declaración incluye múltiples compromisos claros a favor de la paz y la integridad territorial de la RDC, contemplando la creación de un mecanismo de verificación del alto el fuego, que contará con el apoyo de la Misión de Naciones Unidas en el Congo (Monusco).
Las partes han acordado implementar de inmediato las disposiciones de la declaración, cuyo plazo límite es el 29 de julio, y comenzar las negociaciones sobre el acuerdo definitivo antes del 8 de agosto, con la firma de dicho acuerdo prevista para el 18 de agosto. El presidente francés, Emmanuel Macron, también celebró este acuerdo, destacando su relevancia para el pueblo congoleño y la región de los Grandes Lagos, y subrayó el papel crucial de Qatar como mediador en este proceso de paz. Esta firma representa una esperanza renovada para las comunidades afectadas en el este de la RDC, que han sufrido por la violencia de grupos rebeldes y conflictos internos desde hace más de dos décadas.
La declaración firmada por ambas partes se centra en varios compromisos esenciales, entre los cuales destaca la retirada "no negociable" del M23 de las zonas que actualmente ocupa. Patrick Muyaya, portavoz del Gobierno congoleño, afirmó que este documento "allana el camino hacia un acuerdo de paz global" que deberá ser firmado en los próximos días, con el objetivo de garantizar la paz y la protección de la población civil en el área afectada. Además, la declaración incluye múltiples compromisos claros a favor de la paz y la integridad territorial de la RDC, contemplando la creación de un mecanismo de verificación del alto el fuego, que contará con el apoyo de la Misión de Naciones Unidas en el Congo (Monusco).
Las partes han acordado implementar de inmediato las disposiciones de la declaración, cuyo plazo límite es el 29 de julio, y comenzar las negociaciones sobre el acuerdo definitivo antes del 8 de agosto, con la firma de dicho acuerdo prevista para el 18 de agosto. El presidente francés, Emmanuel Macron, también celebró este acuerdo, destacando su relevancia para el pueblo congoleño y la región de los Grandes Lagos, y subrayó el papel crucial de Qatar como mediador en este proceso de paz. Esta firma representa una esperanza renovada para las comunidades afectadas en el este de la RDC, que han sufrido por la violencia de grupos rebeldes y conflictos internos desde hace más de dos décadas.