Progresista 81.1%Conservador 18.9%
El Gobierno de España aprueba una nueva oferta de empleo público de 36.600 plazas para 2025, centrada en la atención ciudadana
Esta oferta incluye plazas tanto para nuevo ingreso como para promoción interna, y un porcentaje reservado para personas con discapacidad.
Publicado: 16 de julio de 2025, 12:45
El Gobierno de España ha dado a conocer su nueva oferta de empleo público para el año 2025, que comprende un total de 36.600 plazas. Esta convocatoria ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y se enmarca dentro de una estrategia del Ejecutivo para reforzar la atención a la ciudadanía en diversos ámbitos.
De las 36.600 plazas, 26.889 están destinadas a la Administración General del Estado (AGE), mientras que 3.713 se asignan a la Guardia Civil, 3.139 al Cuerpo Nacional de Policía y 2.847 a las Fuerzas Armadas. Un 64% de las plazas para la AGE se destina a los subgrupos C1 y C2, los cuales están vinculados con la atención directa al público, que suman un total de 8.851 puestos en diversos servicios. Además, al menos el 10% de las plazas se reservan para personas con discapacidad, lo que representa un avance en la inclusión laboral en el sector público.
A pesar de los elementos positivos de esta oferta, presenta una reducción del 9% respecto a la convocatoria anterior, lo que ha suscitado críticas de varios sindicatos que argumentan que es insuficiente. Sin embargo, el Gobierno sostiene que esta oferta sigue siendo relevante y necesaria. Se estima que esta oferta generará la creación neta de unos 5.400 empleos y el acceso a las plazas se llevará a cabo según los principios de mérito y capacidad, asegurando un proceso de selección justo.
De las 36.600 plazas, 26.889 están destinadas a la Administración General del Estado (AGE), mientras que 3.713 se asignan a la Guardia Civil, 3.139 al Cuerpo Nacional de Policía y 2.847 a las Fuerzas Armadas. Un 64% de las plazas para la AGE se destina a los subgrupos C1 y C2, los cuales están vinculados con la atención directa al público, que suman un total de 8.851 puestos en diversos servicios. Además, al menos el 10% de las plazas se reservan para personas con discapacidad, lo que representa un avance en la inclusión laboral en el sector público.
A pesar de los elementos positivos de esta oferta, presenta una reducción del 9% respecto a la convocatoria anterior, lo que ha suscitado críticas de varios sindicatos que argumentan que es insuficiente. Sin embargo, el Gobierno sostiene que esta oferta sigue siendo relevante y necesaria. Se estima que esta oferta generará la creación neta de unos 5.400 empleos y el acceso a las plazas se llevará a cabo según los principios de mérito y capacidad, asegurando un proceso de selección justo.