Progresista 62.3%Conservador 37.7%

El Gobierno de EE.UU. desclasifica más de 230,000 documentos sobre el asesinato de Martin Luther King Jr. para avanzar en la transparencia.

La publicación de estos documentos es un paso significativo hacia la verdad y el reconocimiento del legado de un líder emblemático en la lucha por los derechos civiles.

Publicado: 22 de julio de 2025, 06:58

El 22 de julio de 2025, el Gobierno de EE.UU. anunció la desclasificación de más de 230,000 páginas de documentos relacionados con el asesinato del renombrado líder de derechos civiles Martin Luther King Jr., un evento que tuvo lugar en abril de 1968 en Memphis, Tennessee. Esta decisión se enmarca dentro de un esfuerzo por ofrecer respuestas y promover la transparencia sobre un caso que ha generado interrogantes durante décadas.


Pam Bondi, la fiscal general de EE.UU., afirmó que 'el pueblo estadounidense merece respuestas décadas después del horrendo asesinato de uno de los grandes líderes de nuestra nación'. Durante la ceremonia en la sede del Departamento de Justicia, Bondi recibió a Alveda King, sobrina de Martin Luther King Jr., quien expresó su agradecimiento por el compromiso de Trump y Bondi en cumplir con la promesa de divulgar estos documentos. Según Alveda, la desclasificación de estos archivos representa 'un paso histórico hacia la verdad que el pueblo estadounidense merece'.


La desclasificación de estos documentos se considera el resultado de varios meses de coordinación con la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI), la CIA y la Administración Nacional de Archivos y Documentos (NARA). Según El Diario, los documentos incluyen registros de la vigilancia que habían permanecido bajo secreto judicial desde 1977, así como detalles sobre interacciones con servicios de inteligencia extranjeros durante la investigación y notas sobre las pistas seguidas por los investigadores. Asimismo, el Departamento de Justicia destacó que esta publicación sigue una orden ejecutiva firmada por el presidente Trump, reflejando su compromiso con la transparencia.


Sin embargo, la noticia no fue bien recibida por el Centro King, fundado por la esposa del pastor, que cuestionó el momento de la desclasificación y advirtió que podría desviar la atención de las profundas injusticias que aún persisten en Estados Unidos y el mundo. En su comunicado, el centro enfatizó que lo fundamental no es quién mató a Martin Luther King Jr., sino las causas estructurales detrás del crimen y reiteró la vigilancia del Gobierno de entonces al reverendo King.


A pesar de la controversia, el anuncio ante la prensa ha sido ampliamente considerado un paso en dirección a la transparencia en la historia estadounidense. Durante el encuentro, Bondi y Alveda King discutieron la importancia de arrojar luz sobre la vida y la muerte de King, reforzando su legado como símbolo de la lucha por la justicia y la igualdad.