Progresista 30%Conservador 70%

El Gobierno aprueba un decreto que endurece los requisitos para la creación de universidades privadas en España

Nueva normativa busca mejorar la calidad académica, con estrictos criterios de acceso y supervisión para frenar centros de baja calidad

Publicado: 7 de octubre de 2025, 06:52

El Gobierno español ha aprobado un nuevo decreto que endurece los criterios para la creación y reconocimiento de universidades privadas, buscando regular la proliferación de centros educativos que no cumplen con los estándares de calidad. Entre las nuevas exigencias se encuentra la obligación de presentar un informe favorable de calidad por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), y que al menos el 50% de los profesores del centro universitario sean doctores, además de requerir un número mínimo de estudiantes de 4.500 en los primeros seis años de actividad. Los promotores de nuevas universidades deberán lograr este mínimo de alumnos y contar con un aval bancario para garantizar su solvencia financiera.

Además, se exige un mínimo de diez títulos de Grado, seis másteres y tres programas de Doctorado en al menos tres ramas de conocimiento, junto con controles más estrictos sobre universidades que ofrecen más del 80% de su enseñanza online. Estas medidas son una respuesta a las críticas sobre el aumento de universidades privadas y buscan asegurar la calidad educativa.

La implementación del decreto es esencial para enfrentar las preocupaciones sobre la proliferación de instituciones de baja calidad y garantizar un sistema universitario que priorice la excelencia académica, dada la alarmante tasa de crecimiento de la matrícula en universidades privadas en comparación con las públicas. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ya se ha posicionado en contra de esta medida, subrayando el impacto que tendrá en la creación de universidades en su comunidad, la cual cuenta con la mayor cantidad de universidades privadas del país.