Progresista 53.3%Conservador 46.7%
El Gobierno aprueba medidas para proteger la rentabilidad de las energías renovables ante la caída de precios eléctricos
Un nuevo real decreto pretende garantizar la viabilidad económica de más de 62.000 instalaciones renovables en un entorno de precios bajos.
Publicado: 14 de octubre de 2025, 19:49
El Consejo de Ministros de España ha aprobado un nuevo real decreto que introduce cambios importantes en la regulación del sector eléctrico para salvaguardar las energías renovables ante la caída de precios de la electricidad. Este decreto busca asegurar la rentabilidad de más de 62.000 instalaciones de producción a partir de fuentes renovables, cogeneración y residuos, en un contexto de precios de mercado que han llegado a ser cero o negativos.
La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha enfatizado que el nuevo enfoque evitará la 'canibalización' entre productores y protegerá la rentabilidad de las instalaciones al modificar el cálculo de dicha rentabilidad. A partir de ahora, las horas de producción con precio cero no se tomarán en cuenta, lo que permitirá que las plantas no pierdan ingresos por circunstancias del mercado.
Además de estas modificaciones, el decreto también fortalecerá la supervisión del sistema eléctrico exigiendo que todas las instalaciones estén conectadas a un centro de control que mantenga comunicación con la Red Eléctrica de España, promoviendo así una mayor seguridad de suministro energético. Se estima que esta normativa tendrá un impacto económico de alrededor de 150 millones de euros y será retroactiva desde enero de 2024 hasta diciembre de 2026.
La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha enfatizado que el nuevo enfoque evitará la 'canibalización' entre productores y protegerá la rentabilidad de las instalaciones al modificar el cálculo de dicha rentabilidad. A partir de ahora, las horas de producción con precio cero no se tomarán en cuenta, lo que permitirá que las plantas no pierdan ingresos por circunstancias del mercado.
Además de estas modificaciones, el decreto también fortalecerá la supervisión del sistema eléctrico exigiendo que todas las instalaciones estén conectadas a un centro de control que mantenga comunicación con la Red Eléctrica de España, promoviendo así una mayor seguridad de suministro energético. Se estima que esta normativa tendrá un impacto económico de alrededor de 150 millones de euros y será retroactiva desde enero de 2024 hasta diciembre de 2026.