Progresista 78.57%Conservador 21.43%

El Gobierno aprueba la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell con condiciones que garantizan su autonomía por tres años

La decisión busca proteger el interés general y asegurar la estabilidad en el sistema bancario español.

Publicado: 24 de junio de 2025, 19:23

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre el Banco Sabadell, imponiendo condiciones que prohíben la fusión entre ambas entidades durante al menos tres años, ampliables hasta cinco. Estas condiciones también incluyen la prohibición de realizar ajustes de empleo vinculados al proceso de integración, garantizando así la estabilidad de las plantillas durante este periodo. Estas condiciones aseguran la personalidad jurídica y autonomía de ambas entidades, con el objetivo de proteger los intereses de los trabajadores y las pymes, garantizando la cohesión territorial. Además, se prohíben despidos relacionados con la operación y se establecerán informes periódicos para evaluar el cumplimiento de estas condiciones.

La reacción a esta decisión ha sido variada. Mientras que Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Catalunya, ha celebrado la medida como esencial para proteger un sistema bancario arraigado en el territorio, algunos empresarios han manifestado inquietudes sobre la viabilidad de la OPA bajo nuevas restricciones, que podrían desincentivar a los accionistas, lo que ha llevado a Foment del Treball a declarar que la OPA es prácticamente "amortizada" bajo estas condiciones.

El ministro de Ecomomía, Carlos Cuerpo, justificó estas condiciones extra impuestas al BBVA en la protección de las plantillas, la cohesión territorial, la obra social de las fundaciones y la financiación y el crédito, en particular a pymes. Cuerpo matizó que la petición de fusión entre ambas entidades sólo podría solicitarse una vez cumplida la condición impuesta hoy. Las plantillas y las oficinas deberán mantenerse tal como están en la actualidad, permitiendo que los consejos autónomos de ambas entidades tomen las decisiones pertinentes en aras del interés general.

Los analistas han expresado su preocupación sobre la posibilidad de que estas condiciones, que limitan la capacidad de BBVA para aplicar sinergias operativas, hagan que la oferta resulte menos atractiva para los accionistas de Sabadell. En este contexto, se espera que el BBVA mejore su oferta para asegurar el apoyo de los accionistas del Sabadell, en un intento por hacer más viable la operación. La incertidumbre sobre la aceptación de la OPA continúa, y se espera que los accionistas se pronuncien antes de la fecha límite de voto, que está prevista para principios de septiembre.

La necesidad de que el BBVA mantenga sus operaciones de forma independiente también ha sido reforzada por el sindicato CCOO, que considera que las condiciones impuestas son "insuficientes" para garantizar los derechos laborales y la estabilidad del empleo en ambas entidades. CCOO ha instado a mantener un seguimiento riguroso de los planes estructurales para asegurar que se cumplan los criterios de interés general establecidos por el Gobierno.

El BBVA, que aún está evaluando el impacto de estas condiciones, podría también recurrir al Tribunal Supremo para impugnar algunas de estas restricciones, lo que añadiría otra capa de complejidad a la situación actual. Así, el proceso de adquisición se mantiene en el centro de un intenso debate sobre el futuro del sector bancario español.