Progresista 69%Conservador 31%
El Gobierno aprueba la ampliación y retribución de los permisos parentales ampliando derechos a padres y familias monoparentales
La nueva normativa permitirá hasta 32 semanas de permiso para familias monoparentales y establece retribución para parte del permiso de cuidado.
Publicado: 29 de julio de 2025, 11:55
El Consejo de Ministros español ha aprobado cambios significativos en los permisos parentales para alinearse con las directrices europeas. La nueva normativa extiende el permiso por nacimiento de 16 a 17 semanas y establece una retribución del 100% para dos de las ocho semanas de permiso que anteriormente no eran remuneradas, apoyando así a las familias que deseen ejercer estos derechos de conciliación. Las familias monoparentales tendrán acceso a un permiso de hasta 32 semanas, siendo 28 de ellas para el cuidado durante el primer año y 4 adicionales hasta que el menor cumpla ocho años, lo que proporciona una flexibilidad esencial para estos hogares.
Además, la implementación de esta normativa busca fomentar la igualdad de género en la crianza a través de una distribución más equitativa de las responsabilidades de cuidado. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, destacó que por primera vez se extiende el permiso retribuido a tres semanas, alcanzando un total de 19 semanas, incluidas las dos nuevas para cuidados, además de cambiar el nombre del permiso de “maternidad y paternidad” por “nacimiento y cuidado” para reflejar mejor su alcance. El proceso de solicitud será sencillo y se podrá realizar a través de la Seguridad Social. A pesar de los avances, hay críticas por parte de organizaciones como CSIF, que consideran que la retribución es insuficiente y piden una mejora a nivel de lo estipulado por la directiva europea.
La ministra también aclaró que la inversión de la medida asciende a 1.500 millones de euros, que será sufragada íntegramente por la Seguridad Social, alejando la carga de costes a las empresas. Las medidas son parte de un esfuerzo por cumplir con las exigencias legales y promover la igualdad en el hogar, aunque el Gobierno advierte que aún queda camino por recorrer para lograr el objetivo completo de conciliación y equidad. La medida también contempla que las familias cuyos niños hayan nacido a partir del 2 de agosto de 2024 podrán beneficiarse de la retribución de las nuevas dos semanas de permiso para cuidados.
Además, la implementación de esta normativa busca fomentar la igualdad de género en la crianza a través de una distribución más equitativa de las responsabilidades de cuidado. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, destacó que por primera vez se extiende el permiso retribuido a tres semanas, alcanzando un total de 19 semanas, incluidas las dos nuevas para cuidados, además de cambiar el nombre del permiso de “maternidad y paternidad” por “nacimiento y cuidado” para reflejar mejor su alcance. El proceso de solicitud será sencillo y se podrá realizar a través de la Seguridad Social. A pesar de los avances, hay críticas por parte de organizaciones como CSIF, que consideran que la retribución es insuficiente y piden una mejora a nivel de lo estipulado por la directiva europea.
La ministra también aclaró que la inversión de la medida asciende a 1.500 millones de euros, que será sufragada íntegramente por la Seguridad Social, alejando la carga de costes a las empresas. Las medidas son parte de un esfuerzo por cumplir con las exigencias legales y promover la igualdad en el hogar, aunque el Gobierno advierte que aún queda camino por recorrer para lograr el objetivo completo de conciliación y equidad. La medida también contempla que las familias cuyos niños hayan nacido a partir del 2 de agosto de 2024 podrán beneficiarse de la retribución de las nuevas dos semanas de permiso para cuidados.