Progresista 100%Conservador 0%
El Gobierno aprueba el Estatuto del Becario tras años de debate y oposición de la patronal y universidades
La nueva norma busca regular los derechos de los alumnos en prácticas y sancionar abusos en el empleo de becarios.
Publicado: 4 de noviembre de 2025, 13:11
Este martes, el Consejo de Ministros de España ha aprobado el tan esperado Estatuto del Becario, una medida que promete regular los derechos y obligaciones de las personas en formación práctica no laboral tras más de dos años de deliberaciones y negociaciones. Este acuerdo busca principalmente proteger a los becarios de prácticas abusivas y erradicar la figura de los “falsos becarios”. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, destacó la importancia del Estatuto, enfatizando que la formación práctica debe centrarse en aprender y no ser una forma de mano de obra barata.
La norma limita el número de becarios al 20% de la plantilla de una empresa y establece sanciones con multas que podrían alcanzar hasta 225.000 euros para las empresas que incumplan los derechos de los becarios. Sin embargo, ha encontrado resistencia por parte de la CEOE y universidades, quienes argumentan que las nuevas regulaciones afectarían negativamente la calidad de la formación práctica. A pesar de las discrepancias internas dentro del Gobierno, el Estatuto ahora deberá ser aprobado por el Parlamento.
Los derechos que se garantizan a los becarios incluyen compensación de gastos como desplazamiento y manutención. La implementación de un marco legal que proteja a los becarios representa un cambio significativo en la cultura laboral en España, y se espera que fomente un entorno más justo para aquellos que buscan adquirir experiencia profesional. Sin embargo, su plena ejecución y aceptación presenta complicaciones.
La norma limita el número de becarios al 20% de la plantilla de una empresa y establece sanciones con multas que podrían alcanzar hasta 225.000 euros para las empresas que incumplan los derechos de los becarios. Sin embargo, ha encontrado resistencia por parte de la CEOE y universidades, quienes argumentan que las nuevas regulaciones afectarían negativamente la calidad de la formación práctica. A pesar de las discrepancias internas dentro del Gobierno, el Estatuto ahora deberá ser aprobado por el Parlamento.
Los derechos que se garantizan a los becarios incluyen compensación de gastos como desplazamiento y manutención. La implementación de un marco legal que proteja a los becarios representa un cambio significativo en la cultura laboral en España, y se espera que fomente un entorno más justo para aquellos que buscan adquirir experiencia profesional. Sin embargo, su plena ejecución y aceptación presenta complicaciones.